¿Cuáles son los 5 estados de EE.UU. donde puedes ganar más dinero por hora laborada?. (Foto: iStock)
¿Cuáles son los 5 estados de EE.UU. donde puedes ganar más dinero por hora laborada?. (Foto: iStock)
Redacción EC

El trabajo dignifica y representa la condición básica y fundamental de la vida humana, siendo la fuente de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades. Junto al empleo como tal, viajar a , por ejemplo, se convierte en una decisión tomada en cuenta por factores vinculados a la calidad de vida ofrecida, y las ganancias que puedes llegar a obtener laborando como operario, personal de limpieza, entre otros oficios o tipos de profesiones. Conoce los nombres de los 10 estados del país norteamericano donde tienes la chance de ganar más dinero por hora trabajada según leyes estatales de salario mínimo.

LOS 5 ESTADOS DE EE.UU. DONDE PUEDES GENERAR MAYORES INGRESOS TRABAJANDO POR HORA

Estados Unidos se ha convertido en un destino de empleo e ingresos en auge para millones de personas que anualmente registran movimientos migratorios con la finalidad de establecerse en alguno de los 50 estados federados, y a partir de entonces ganarse la vida dignamente a través de empleos cuyo salario mínimo te permite vivir tranquilamente.

Considerando las disposiciones federales sobre la remuneración básica que figuran contenidas en la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), resulta preciso destacar que si bien existe un monto de sueldo generalizado, cada ciudad tiene sus leyes propias y el trabajador debe adecuarse a las medidas adoptadas para cobrar de acuerdo a lo establecido oficialmente.

A continuación, te compartimos el listado de los estados de a donde puedes llegar en 2024, y empezar a ganar mucho dinero teniendo en cuenta cada hora laborada:

- Distrito de Columbia ($17)

- Washington ($16,28)

- California ($16)

- Connecticut ($15,69)

- Nueva Jersey ($15,13)

Cabe resaltar, que Háwai, por ejemplo, también es uno de los 50 estados federados de EE.UU. que te ofrece una tarifa mínima básica ascendente a los $14, al igual que Illinois, mientras que las empresas en Maryland y Massachusetts pagan hasta 120 dólares la jornada completa de 8 horas.

EL NUEVO TARIFARIO DE VISAS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS

Para llegar e ingresar a territorio de Estados Unidos no solo es necesario contar con el pasaporte otorgado y emitido por las autoridades migratorias del país de residencia, sino también y añadido a ello, con la visa de turista o conocida también como visa de visitante o visa de no inmigrante.

Este documento reviste de importancia para que las personas interesadas en establecerse temporalmente en territorio americano, puedan viajar sin complicaciones y accedan directa, formal y legalmente teniendo en cuenta el tipo de categorías determinadas por el gobierno.

Ahora para obtener la visa de turista en 2024, debes considerar la nueva actualización de tarifas vigentes publicadas en el Registro Federal de Estados Unidos desde el 28 de marzo del año pasado, y que entró en vigor a partir del 17 de junio, con la finalidad de adecuarte y estar apto económicamente ante los recientes lineamientos y disposiciones compartidos por las autoridades migratorias del país norteamericano.

De acuerdo a información brindada por la en Perú, la resolución emitida por el Departamento de Estado dispone que el aumento tarifario para la emisión del visado por negocios o turismo, cueste 25 dólares más y ahora el monto ascienda a los $185 dirigidos para visitantes que soliciten el documento de autorización para extranjeros en las categorías B1 y B2, así como para visas de estudiante y visas de visitante de intercambio.

Asimismo, el arancel establecido para otros tipos de clasificaciones basadas en peticiones para trabajadores temporales, por ejemplo, que figuran en los esquemas diferenciados como H, L, O, P, Q y R, aumentarán de $190 a 205 dólares.

Cabe resaltar, que si iniciaste el trámite para la obtención de la visa de visitante para Estados Unidos antes de la aplicación y publicación de la medida referente a la tarifa de procesamiento desde el 17/06 de 2023, no se te cobrará algún monto adicional y la oficina consular de tu país respetará el proceso de la gestión realizada hasta antes de la fecha en mención.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS Y PASOS A SEGUIR PARA OBTENER UNA VISA DE TURISTA Y VIAJAR A ESTADOS UNIDOS DE MANERA LEGAL?

El proceso de solicitud de visa B-1 o B-2 para viajar y residir temporalmente en Estados Unidos, iniciará de manera virtual, y culminará con la programación de la cita que determina la obtención del documento.

De acuerdo a información compartida por la plataforma del gobierno americano a través de la Oficina de Asuntos Consulares, la persona interesada en realizar este trámite, primero debe completar el formulario en línea llamado DS-160 en aproximadamente 90 minutos, y finalmente enviarlo electrónicamente mediante los lineamientos que figuran en este enlace: , sitio web donde solicitan colocar ubicación actual y fotografía.

Seguidamente, habrá que imprimir la hoja de confirmación del documento que prioritariamente se sugiere ser enviado 3 días antes de pactar la entrevista en la embajada del país donde estás ubicado, y finalmente crear una cuenta para iniciar sesión en el portal oficial del administrado por el gobierno de Estados Unidos.

Una vez que hayas realizado ese proceso, acude a la cita programada por la oficina consular con la cual te comunicaste, y que atenderá tu solicitud, efectuando el pago el mismo día de la entrevista presencial ya sea en efectivo o con tarjeta de crédito Visa, MasterCard, American Express, Discover o Diners Club.

Contenido sugerido

Contenido GEC