Luna de Fresa 2024: ¿cuándo y a qué hora se podrá apreciar este esperado evento astronómico?. (Foto: iStock)
Luna de Fresa 2024: ¿cuándo y a qué hora se podrá apreciar este esperado evento astronómico?. (Foto: iStock)
/ Chayanan
Redacción EC

El frío intenso persistirá en Perú y países del hemisferio sur producto del inicio oficial del invierno como estación astronómica que marcará la presencia de un fabuloso plenilunio. Tal y como figura calendarizado, la llena de junio se producirá justo un día después del solsticio de verano en territorios como México, apareciendo de manera llamativa bajo la denominación de aquella fruta roja que nos aporta muchos beneficios. Conócela a continuación, porqué la reconocen como fresa, cuándo y quiénes la pueden apreciar en el firmamento, y a partir de qué hora.

¿QUÉ ES LA LUNA DE FRESA Y CUÁNDO PUEDE APRECIARSE EN EL FIRMAMENTO DURANTE JUNIO 2024?

Cada año, los seres que habitan en el mundo son testigos de lo que sucede frecuentemente en el firmamento debido a la movilidad y aparición de alineación de planetas, cometas, eclipses, lluvia de estrellas, y los plenilunios en todo su esplendor y apogeo como la venidera de Fresa en el mes de junio.

El calendario lunar tiene medido, calculado, pronosticado y proyectado que los diversos tipos de Luna que en este 2024 ascienden a 13, sean visibles ante la humanidad debido a la ubicación de la Tierra entre el Sol y el astro como protagonista, y evidenciado cuando la parte de la Luna más cercana a la Tierra es la mitad iluminada.

La sexta Luna llena del año se llama Luna de Fresa, nombre tradicional del mes de junio, en referencia y vínculo directo con el fin de la etapa del cultivo de la frutilla rica en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales que fue trabajada arduamente por las tribus nativas americanas en los años 30.

Sin embargo, y según información brindada por la plataforma del aplicativo educativo astronómico, , la luna llena que se manifiesta durante el sexto mes del año, también, recibe otras denominaciones, y no por su color o características propias sino más bien por particularidades asociadas a tiempos de cosecha, clima y culturas occidentales y orientales.

Por ejemplo, en Europa es conocido como Luna de aguamiel o Luna de miel porque coincide con la estación de la cosecha de miel, Luna Rosa también, la Caliente por la llegada de la estación más calurosa en el hemisferio norte, en China Luna de loto, y en el hemisferio sur como Luna de roble, Luna fría, y Luna de noche larga.

Pese al nombre de la fruta, la Luna de Fresa no aparenta un color rojizo en el firmamento, y seguramente será observado con las tonalidades peculiares: naranja dorado o blanco, durante este viernes 21 de junio por la noche.

¿DÓNDE Y A PARTIR DE QUÉ HORA PODRÁ APRECIARSE LA LUNA DE FRESA DEL 21 DE JUNIO?

La última Luna llena de primavera (hemisferio norte) o la primera de verano (hemisferio sur) en el mundo, hará su vistosa manifestación cosmográfica más grande y brillante durante el penúltimo viernes de junio, exactamente el día 21 a partir de las 8.08 p.m. (Hora de Perú) cuando alcance su fase completa.

Cabe resaltar, que para México este fenómeno astronómico ocurre poco antes del solsticio de verano, y podrá ser observado por varios países en el mundo incluido Colombia, Paraguay, Perú, y ciudadanos norteamericanos sin necesidad de utilizar instrumentos ópticos.

LAS FASES LUNARES DEL AÑO Y PRÓXIMAS FECHAS

Tras la luna llena de junio 2024, nuevas fases lunares podrán visualizarse en el firmamento de manera natural, y tal como lo expresa , se manifestarán teniendo en cuenta lapsos, duración, y hasta periodos secundarios.

Según informa el afamado almanaque que contiene pronósticos meteorológicos, gráficos de plantación, datos astronómicos, entre otros, todos aquellos satélites que conforman el calendario, van haciendo sus respectivas apariciones “a medida que la Luna orbita alrededor de la Tierra y la Tierra orbita alrededor del Sol, (y) el ángulo entre el Sol, la Luna y la Tierra cambia”.

La cantidad de luz solar que se refleja en la Luna y llega a nuestros ojos cambia todos los días”, expresa ALMANAC, a la vez que repasamos el listado de fases lunares:

  • Primarias

- Luna nueva / primer cuarto / luna llena / último cuarto

  • Secundarias

- Luna creciente / Luna menguante

Con respecto al próximo plenilunio del año en curso, cabe resaltar que el próximo se llama Superluna del Ciervo (21 de julio), mientras que durante el 2025, la Luna de Fresa podrá apreciarse luminosa y radiante a partir de la noche del 11 de junio.

Contenido sugerido

Contenido GEC