Este es el idioma más difícil de aprender, según estudios | En la siguiente nota te contaremos de cuál se trata y te brindaremos más detalles relacionados a este tema. (Foto: Instituto Confucio PUCP)
Este es el idioma más difícil de aprender, según estudios | En la siguiente nota te contaremos de cuál se trata y te brindaremos más detalles relacionados a este tema. (Foto: Instituto Confucio PUCP)
Redacción EC

Según estudios especializados en , se ha identificado un lenguaje que destaca como el más desafiante de aprender. Este idioma ha sido señalado por su estructura única, complejidad gramatical, y aspectos como la pronunciación y el tipo de escritura. En la siguiente nota te contaremos de cuál se trata y te brindaremos más detalles relacionados a este tema.

ESTE ES EL IDIOMA MÁS DIFÍCIL DE APRENDER, SEGÚN ESTUDIOS

Según el portal especializado en idiomas Linguaserve, el idioma considerado más difícil de aprender desde una perspectiva occidental es el chino mandarín.

Esto se debe a diversos factores, como la complejidad de su estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura, y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje. El chino mandarín destaca por sus caracteres de escritura y su naturaleza tonal, compuesto por cinco tonos, incluido el neutro.

Además, la existencia de dialectos regionales y acentos añade a su dificultad. A pesar de estos desafíos, el mandarín es el idioma más hablado en el mundo, con más de 1,000 millones de hablantes, y aprenderlo puede representar una estimulación intelectual y una oportunidad para el progreso laboral, especialmente dada la importancia de China en el ámbito global.

CUÁL ES EL IDIOMA MÁS HABLADO EN EL MUNDO

El idioma más hablado en el mundo es el chino mandarín, tanto por el número de hablantes nativos como por su difusión global. Con más de mil millones de hablantes nativos, el mandarín es el idioma oficial de China y uno de los seis idiomas oficiales de la ONU. Su predominancia se debe en gran medida a la vasta población de China y su influencia cultural y económica en la escena internacional. Además de su uso en la República Popular China, el mandarín es hablado en comunidades chinas en todo el mundo y es una lengua importante para los negocios y las relaciones internacionales.

El segundo idioma más hablado es el español, que cuenta con aproximadamente 460 millones de hablantes nativos y es la lengua oficial en 21 países. Además, es una de las lenguas más estudiadas y utilizadas como segunda lengua en el mundo, contribuyendo así a su prominencia global. La relevancia del español se extiende por América Latina, España y comunidades hispanohablantes en los Estados Unidos y otras partes del mundo, consolidando su posición como uno de los idiomas más influyentes y hablados en la actualidad.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE IDIOMA, LENGUA Y DIALECTO

La diferencia entre idioma, lengua y dialecto radica en la escala y la relación sociocultural entre las formas de comunicación.

En términos generales, el término “idioma” se refiere a un sistema de comunicación verbal compartido por un grupo de personas, caracterizado por un conjunto específico de reglas gramaticales y léxicas. El idioma puede abarcar múltiples variantes geográficas y culturales, y es la forma más amplia de expresión lingüística. Ejemplos de idiomas incluyen el español, el francés, el inglés, entre otros.

Por otro lado, el concepto de “lengua” se refiere a una manifestación específica de un idioma que está asociada a un grupo o comunidad particular. En este sentido, una lengua es una variante específica de un idioma hablada por un grupo determinado de personas, y puede incluir aspectos regionales, sociales o históricos. Por ejemplo, el español de España y el español de México son dos lenguas diferentes dentro del idioma español, cada una con sus propias características y variaciones.

En contraste, el término “dialecto” se utiliza para referirse a variantes específicas de una lengua que comparten similitudes gramaticales y léxicas, pero que pueden diferir en aspectos fonéticos, gramaticales o léxicos. A menudo, los dialectos se asocian con regiones geográficas o grupos sociales específicos. Es importante señalar que la línea entre lo que se considera un dialecto y una lengua puede ser difusa y a menudo está influenciada por factores políticos y culturales. Por ejemplo, el mandarín y el cantonés son considerados dialectos del chino, aunque son mutuamente ininteligibles y comparten más similitudes con lenguas diferentes que entre sí.

Contenido sugerido

Contenido GEC