Día de la Sagrada Familia: por qué y desde cuándo se celebra el 30 de diciembre. (Foto. Pixabay)
Día de la Sagrada Familia: por qué y desde cuándo se celebra el 30 de diciembre. (Foto. Pixabay)
Redacción EC

Si bien ya finalizó todavía queda un momento especial en el año para que la familia se junte, tenga un momento cálido y busque la cercanía con Dios. Esta fecha particular es el , la cual se celebra este sábado 30 de diciembre y, como cada año, promete entregar momentos inolvidables en casa. Si tienes interés en conocer mucho más de este festejo, con el objetivo de que puedas formar parte, aquí te vamos a contar todo lo que tienes que saber.

Día de la Sagrada Familia: por qué y desde cuándo se celebra el 30 de diciembre

Distintas instituciones religiosas llegaron al acuerdo de que el Día de la Sagrada Familia corresponde a la octava de navidad. Por esa razón, esta fecha se celebra el durante el primer domingo después del nacimiento de Jesús.

A raíz de ello, una vez terminadas las fiestas navideñas, las familias tienen la oportunidad de juntarse y tener un tiempo a solas con Dios. Además, durante este momento especial, los miembros del hogar pueden transmitir sus emociones y mejorar su relación con Jesucristo.

¿Qué más debes sobre el el origen del Día de la Sagrada Familia?

El origen de esta efeméride se da gracias a San Juan Pablo II, quien se encargó de dejar algunas consideraciones importantes respecto al Día de la Sagrada Familia, señalando que las familias deben tener en cuenta a la hora de celebrar esta fiesta.

“El redentor del mundo eligió a la familia como lugar para su nacimiento y crecimiento, significado así esta institución fundamental para toda la sociedad”, explicó San Juan Pablo II en su momento. Además, desde la iglesia católica se ha invitado a las familias creyentes a invitar a otras personas durante la celebración del Día de la Sagrada Familia.

En este tipo de celebración, se espera que en los países haya una asistencia masiva en las diferentes iglesias para poder celebrar el sacramento de la eucaristía, en el que los creyentes reciben a Cristo en su corazón. Además, en el evangelio del Día de la Sagrada Familia se estarán desarrollando reflexiones y parábolas que tienen que ver con la reivindicación del amor en familiar.

Navidad: ¿cuál es el origen del nacimiento y cómo se popularizó en Latinoamérica?

La Navidad se popularizó gracias a San Francisco de Asís quien dio origen a los pesebres, algo que llamó mucho la atención de los latinoamericanos que vivían en la zona en la época, aunque él los bautizó con el nombre de “montajes vivientes”.

Cuando los creó, San Francisco de Asís invitó a toda la comunidad a unirse a la escena viviente con José, María, el recién nacido, los pastores e incluso animales.

En la conquista de España, es que los frailes introdujeron las tradiciones navideñas, incluida la tradición de poner el pesebre para representar el nacimiento del niño Jesús.

Aunque se pueden encontrar nacimientos gigantes en las plazas públicas durante estas fechas, también muchas familias conservan esta tradición hasta hoy en día.

Cuenta La Historia Navidad

Contenido sugerido

Contenido GEC