Semana Santa 2023: ¿Qué es la ‘quema de Judas’ y cómo se realiza en México? | En esta nota te contaremos en qué consiste y cómo se realiza esta actividad en la que participan grandes y chicos durante las celebraciones de Semana Santa. (Foto: Curiosidades.batanga.com)
Semana Santa 2023: ¿Qué es la ‘quema de Judas’ y cómo se realiza en México? | En esta nota te contaremos en qué consiste y cómo se realiza esta actividad en la que participan grandes y chicos durante las celebraciones de Semana Santa. (Foto: Curiosidades.batanga.com)
Redacción EC

Una de las tradiciones culturales más significativas en es la ‘quema de Judas’, que se realiza el y que guarda un significado profundo para los habitantes del país azteca. En esta nota te contaremos en qué consiste y cómo se realiza esta actividad en la que participan grandes y chicos durante las celebraciones de , además de algunos datos en relación a la fecha.

QUÉ ES LA ‘QUEMA DE JUDAS’ Y CÓMO SE REALIZA EN MÉXICO

La tradicional “quema de Judas” se prende en México cada Sábado de Gloria, cuando habitantes de todo el país se reúnen en los barrios para destruir figuras de cartón que fabrican artesanos locales y representan a personajes perversos. El festejo se realiza al margen de las celebraciones de Semana Santa de la Iglesia Católica y suele estar cargado de buen humor.

El investigador Abraham Domínguez explica en un artículo de la revista del Instituto Nacional de Antropología e Historia que este ritual se originó en Europa durante la Edad Media y llegó a América con la conquista española. Aunque se desconoce cuándo empezó a realizarse en este continente, los primeros registros datan del siglo XIX.

MIRA: ¿Qué pasará este domingo, 23 de abril del 2023, según teoría de la ‘Tormenta Solar’?

De acuerdo con Domínguez, la figura original representaba a Judas Iscariote, quien según la Biblia traicionó a Jesús. “Al explotar con cohetes, se destruye simbólicamente la maldad y traición”, explica el experto.

Muchos mexicanos, sin embargo, han ido un paso más allá. En un país donde lo usual es burlarse o reírse de los males que aquejan, algunos Judas tienen aspecto de diablito y otros son líderes políticos caricaturizados.

LEE: Conoce quiénes hicieron las voces latinoamericanas en Super Mario Bros, La Película

“Son una parodia de la idea social del mal”, dice Domínguez. “En la quema de Judas, el mal social se vuelve risible”.

Ajusticiar a los malos gobernantes (al menos con cohetes y cartón) sería imposible sin los artesanos que dan vida a los monigotes tras años de experiencia en el modelado de papel y aplicación de pintura multicolor.

QUÉ ES LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre marzo y abril.

Sigue siendo Cuaresma hasta el atardecer del Jueves Santo, cuando da comienzo el Triduo Pascual: ese mismo día se celebra la institución de la Eucaristía en la última cena; el Viernes Santo, la crucifixión y muerte del Señor, y la noche del Sábado Santo, la Vigilia Pascual. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones, penitencias y las representaciones de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

REVISA: ¿Cómo puedo evitar el ‘estrés térmico nocturno’? Así podrás dormir sin problemas

En algunos países se ha tomado como días de asueto, lo que también le ha valido la denominación de Semana Mayor.

En gran parte del mundo existen celebraciones asociadas a la Semana Santa, algunas de ellas de un enorme interés a nivel internacional.

Contenido sugerido

Contenido GEC