Redacción EC

SISMOS EN MÉXICO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

22:26

Mira el último sismo registrado en México

16:55

Hasta el momento no se ha registrado más sismos en México.

12:02

Sismo a 3 km al OESTE de FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS

10:51

Se han presentado 17 movimientos sísmicos en territorio mexicano en la madrugada de hoy, martes 28 de marzo

10:49

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

México es uno de los países que está ubicado en el Cinturón de fuego, zona donde ocurren la mayoría de sismos en todo el mundo. Se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

10:49

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN MÉXICO?

El sismo del 3 de junio de 1932 sucedido en las costas de Jalisco y Colima es el terremoto de mayor magnitud registrado en territorio mexicano llegando a la escala de 8.2.

09:31

Reporte de otros sismos sucedidos en la madrugada del martes 28 de marzo

08:23

Sismo al SUROESTE de PUERTO VALLARTA, JALISCO

08:22

Sismo al NORESTE de LOS REYES DE SALGADO, MICHOCÁN

08:21

Sismo al NORTE de MAPASTEPEC, CHIAPAS

08:20

Sismo al NORESTE de PERIBAN, MICHOCÁN

08:18

Sismo al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAXACA

08:17

Sismo al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIAPAS

08:15

Revisa los registros de los sismos en México del martes 28 de marzo

22:54

Sismo a 13 km al NORESTE de PERIBAN

21:01

Sismo a 51 km al OESTE de PIJIJIAPAN

18:34

Sismo a 11 km al NORESTE de PERIBAN

17:45

Revisa aquí la última hora de la actividad sísmica reportada hoy, según el Servicio Sismológico Nacional.

17:42

SISMO EN LOS REYES DE SALGADO

15:29

Sismo al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX

10:48

En la madrugada de hoy, lunes 27 de marzo, se registraron 13 movimientos sísmicos en territorio mexicano.

10:03

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN MÉXICO?

El sismo del 3 de junio de 1932 sucedido en las costas de Jalisco y Colima es el terremoto de mayor magnitud registrado en territorio mexicano llegando a la escala de 8.2.

10:03

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

México es uno de los países que está ubicado en el Cinturón de fuego, zona donde ocurren la mayoría de sismos en todo el mundo. Se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

09:07

Sismo a 1 km al OESTE de PERIBAN, MICHOCÁN

09:06

Sismos registrados en la madrugada del lunes 27 de marzo

08:34

Revisa los registros de los sismos en México del lunes 27 de marzo

00:02

Revisa aquí dónde han sido los últimos epicentros y cuáles fueron las magnitudes de los últimos temblores que se han registrado en México vía SSN.

00:01

La generación de los temblores más importantes en México, por su magnitud y frecuencia, se debe básicamente a dos tipos de movimientos entre placas: de subducción y desplazamiento lateral; aunque ninguno se puede predecir

00:00

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

México es uno de los países que está ubicado en el Cinturón de fuego, zona donde ocurren la mayoría de sismos en todo el mundo. Se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

00:00

Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.

00:00

Es normal que en territorio mexicano ocurran varios movimientos sísmicos, eso se debe a que se encuentra ubicado en una de las zonas sísmicas que poseen mayor actividad en todo el mundo, es conocida como “Cinturón de Fuego del Pacífico”. Los temblores en muchos casos no suelen ser percibidos por la población, a diferencia de otros ya que su intensidad es más fuerte.

00:00

Consulta aquí en vivo los últimos reportes del Servicio Sismológico Nacional aquí en vivo los últimos reportes del de los movimientos sísmicos en México.

Sorteo Zodiaco: resultados del domingo 26 de marzo

Contenido Sugerido

Contenido GEC