Minsa prevé vacunar a 5 millones 900 mil peruanos hasta julio, de acuerdo a la llegada de vacunas. (Foto: Archivo GEC)
Minsa prevé vacunar a 5 millones 900 mil peruanos hasta julio, de acuerdo a la llegada de vacunas. (Foto: Archivo GEC)
/ Jesus Saucedo
Redacción EC

El contra el a adultos mayores continúa. Ya se anunció que este viernes 21 de mayo se iniciará el proceso con ciudadanos de 65 años para arriba. Tal como anunció el Gobierno, el objetivo es tener a toda la población mayor de 60 inmunizada antes de 28 de julio.

CONSULTA: Ministro Ugarte sobre vacunar a toda la población para fin de año: “Es un reto muy importante, pero no hay nada imposible”

Solo existe una plataforma para consultar todos los detalles sobre la fecha, el centro de vacunación y la hora: su nombre es Pongo el Hombro. Ahí está registrado el Padrón Nacional de Vacunación contra el COVID-19. Aquí te enseñamos cómo acceder a ella.

Pongo el Hombro: ¿Cómo acceder al Padrón Nacional de Vacunación contra el COVID-19?

Sigue este paso a paso:

  • Ingresa a la página desde una computadora, teléfono celular o tablet.
  • Una vez dentro de la plataforma, elige el tipo de documento de identidad (DNI, pasaporte, carné de extranjería o Permiso Temporal de Permanencia-PTP).
  • En el siguiente campo, coloca el número correspondiente al documento que elegiste.
  • Haz clic en el espacio de “Acepto la política de privacidad” y pulsa el botón azul donde dice “Continuar”.

Pongo el Hombro: ¿Qué pasa si no estoy en el padrón?

En caso la persona consultada no se encuentre en el Padrón Nacional elaborado por el Gobierno, puede acercarse al Centro de Vacunación más cercano portando su DNI. Siempre que esté en el rango de edad anunciado, podrá ser vacunado sin ningún problema.

LEE TAMBIÉN: COVID-19: conoce a las personas que ya han sido vacunadas y lo comparten con El Comercio | FOTOS

Por otro lado, Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública del Minsa, confirmó durante una entrevista con América Noticias que la vacunación del grupo de adultos mayores de 60 a 64 años empezaría a realizarse el lunes 31 de mayo.

VIDEO RECOMENDADO

La pregunta del día: ¿Cómo será la vacunación a los adultos mayores que faltan?
Este viernes 21 de mayo se inicia la vacunación de los adultos mayores de entre 65 y 69 años de edad. Según las previsiones del Minsa, a partir del 31 de mayo también se sumará el grupo de 60 a 64 años, con lo que se completaría así la inmunización de todos los adultos mayores del país.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC