Conoce porqué el 20 de junio fue bautizado como el día más feliz del año, quién lo estableció, y cuáles son los factores que influyen en esa consideración. (Foto: iStock)
Conoce porqué el 20 de junio fue bautizado como el día más feliz del año, quién lo estableció, y cuáles son los factores que influyen en esa consideración. (Foto: iStock)
/ ViewApart
Redacción EC

Existen meses, días, y horas que resaltan por su calidez, sol intenso, y en algunos casos, significan el inicio de una temporada de lluvias ideal para la agricultura. De manera muy singular, el calendario anual contiene fechas que nos recuerdan la tristeza y la a través de consideraciones avaladas por expertos, y fórmulas que influyen en el más feliz del año de cada 20 de . Conoce qué es el denominado “Yellow Day”, quién lo determinó así, cómo nació y porqué en el vigésimo día del sexto mes del año.

REVISA TAMBIÉN: Inti Raymi: ¿en qué otros países se celebra esta festividad?

¿POR QUÉ CADA 20 DE JUNIO ES EL DÍA MÁS FELIZ DEL AÑO Y QUIÉN LO DEFINIÓ COMO “YELLOW DAY”?

A inicios de año, el afamado ‘Blue Monday’, calificado como el día más triste, se celebra luego de haber formado parte de una campaña publicitaria de Sky Travel (2005), y desde entonces basada en una ecuación matemática quedó instaurada en el colectivo social como la fecha de retrasos, demoras, tiempo consumido, y otras situaciones que producen amargura.

En contraposición a cada tercer lunes de enero, nació la idea de convertir al 20 de junio en el día más feliz del año coincidiendo con el inicio de la estación más calurosa en países del hemisferio norte.

De acuerdo a información compartida por el diario español de previsión meteorológica,, esta fecha fue creada por una iniciativa propia llevada a cabo por meteorólogos en colaboración de un equipo de psicólogos liderado por Cliff Arnall, también investigador de la Universidad de Cardiff.

Una fórmula matemática gestada a partir de la consideración de diversos factores significó el inicio de este singular antagonismo de cada 20 de junio que fue bautizado desde España por factores vinculados a ese país tales como la llegada del verano, gratificaciones extraordinarias, entre otras causas.

Cabe destacar, que si bien la felicidad y sensación de bienestar es una experiencia subjetiva, existen variables que comprueban y evidencian la composición del día más feliz del año en base a la cantidad de horas de luz y el color de la positividad, energía y alegría.

LEE AQUÍ: Fin de semana largo junio 2023: ¿qué días abarca y qué se celebra en una de esas fechas?

¿EN QUÉ CONSISTE LA FÓRMULA MATEMÁTICA DEL “YELLOW DAY” Y CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN PARA DETERMINARLO COMO TAL?

El Tiempo de España fue el medio encargado de promover la iniciativa para generar el contraste con el ‘Blue Monday’, y con el apoyo de especialistas instaurar finalmente el día más feliz del año.

La suma del incremento de las temperaturas producto del inicio de la estación astronómica del verano más los días de vacaciones marcados por el solsticio más la paga extra para los trabajadores, entre las horas trabajadas diariamente multiplicados por el incremento de las horas de sol conforman una ecuación que es igual a “Yellow Day” en representación del significado del color amarillo.

Cada uno de los factores que establecieron la fórmula matemática del 20 de junio guardan relación directa con el optimismo, el buen humor, la sonrisa y una mezcla de ánimo e ilusión.

Contenido sugerido

Contenido GEC