4 beneficios que obtienes si tomas café: ¿se debe tomar frío o caliente? esto dice especialista | En la siguiente nota responderemos algunas preguntas en torno al café, y brindaremos datos relacionados al tema. (Archivo)
4 beneficios que obtienes si tomas café: ¿se debe tomar frío o caliente? esto dice especialista | En la siguiente nota responderemos algunas preguntas en torno al café, y brindaremos datos relacionados al tema. (Archivo)
Redacción EC

Tomar no solo es una práctica diaria para millones de personas, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Según el nutricionista Álvaro Díaz de Bilbao, esta bebida ofrece una gran cantidad de beneficios que es importante que conozcas. En la siguiente nota responderemos algunas preguntas en torno a esta popular bebida.

¿CUÁLES SON LOS 4 BENEFICIOS QUE OBTIENES SI TOMAS CAFÉ?

El café es una bebida rica en antioxidantes, principalmente debido a su contenido en polifenoles. Estos compuestos tienen un efecto protector contra el daño celular causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas. Los antioxidantes también ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y promueven una piel más saludable.

Otro beneficio del café es su capacidad vasodilatadora. Los polifenoles y otros compuestos del café ayudan a relajar y ensanchar los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y puede contribuir a reducir la presión arterial. Una buena circulación sanguínea es esencial para el funcionamiento óptimo de todos los órganos y sistemas del cuerpo, y puede prevenir problemas cardiovasculares a largo plazo.

El café también tiene propiedades antiinflamatorias. El consumo regular de café puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, que está relacionada con diversas enfermedades crónicas como la artritis y la diabetes tipo 2. Además, el café influye positivamente en la flora intestinal, promoviendo un equilibrio saludable de bacterias beneficiosas. Esto no solo mejora la digestión, sino que también fortalece el sistema inmunológico y contribuye al bienestar general.

¿EL CAFÉ SE DEBE TOMAR FRÍO O CALIENTE?

La elección entre tomar café frío o caliente es una cuestión de preferencia personal, pero desde un punto de vista nutricional, el café caliente tiene una ligera ventaja. Según Álvaro Díaz, nutricionista en Bilbao, el café caliente mantiene mejor los beneficios del propio café. Esto se debe a que los polifenoles y otros compuestos bioactivos no se diluyen como sucede cuando el café se enfría con hielo. Por tanto, el café caliente ofrece una mayor concentración de estas sustancias beneficiosas.

Sin embargo, es importante aclarar que los beneficios del café no se pierden por completo cuando se consume frío. Aunque algunos compuestos pueden diluirse, los efectos antioxidantes, vasodilatadores, antiinflamatorios y en la flora intestinal siguen presentes. La diferencia radica en que la composición y variedad de estos compuestos pueden ser menos efectivas en el café frío en comparación con el caliente.

Otro mito común es que el café frío contiene más cafeína y, por lo tanto, activa más que el café caliente. Álvaro Díaz desmiente este mito, explicando que no existe una relación directa entre la temperatura del café y su contenido de cafeína. La cantidad de cafeína depende más del tipo de café y del método de preparación que de la temperatura a la que se consume.

¿QUÉ OTROS ALIMENTOS PUEDEN BRINDAR ENERGÍA EXTRA ADEMÁS DEL CAFÉ?

1. El té, de preferencia verde, o el matcha japonés

Se suele creer que el té es más sano y menos estimulante que el café, pero lo cierto es que el té verde, e incluso el té negro, contiene un aminoácido llamado teanina, que tiene efectos estimulantes análogos, lo cual es un potenciador cognitivo que promueve el estado de alerta y la concentración. En palabras simples, también brinda energía.

En esta línea, cabe señalar que las bebidas que tienen menos cantidad de teína son el té verde y el matcha japonés.

2. Un batido verde

En esta bebida dependerá mucho de las combinaciones que realices, pero lo que debe resaltar aquí son las verduras de hoja verde (como espinacas o acelgas), las cuales deben estar acompañadas de frutas, para que se pueda endulzar el sabor.

Los nutrientes resultantes (minerales y vitaminas) con este batido sirven como potenciadores de energía a la primera hora de la mañana.

3. Leche dorada

Esta es una bebida caliente que tiene como base la leche vegetal y la cúrcuma. Además, suele condimentarse con especias especias vigorizantes como el jengibre, la canela o la pimienta negra, según informa 20 minutos.

4. Cereales integrales

No se debe pensar solo en las bebidas como potenciadoras de energía. También existen alimentos que cumplen la función vigorizante, como los cereales integrales, que son una opción ideal a la primera hora del día para sentar las bases de una dieta cardiosaludable.

Las opciones más saludables son el centeno, el trigo sarraceno, la avena o la cebada, debido al contenido que tienen en fibra y al aporte especial de vitaminas y minerales que brindan.

OTROS ALIMENTOS QUE PROBABLEMENTE CONSUMES Y NO SABÍAS QUE TENÍAN CAFEÍNA

Si bien la cafeína es conocida por su efecto estimulante presente en el café, hay diversos alimentos que la contienen de manera sorprendente.

Además del té, la cafeína se encuentra en el chocolate negro y puro debido al cacao. También se puede hallar en comestibles de dulce y repostería que pueden contener cafeína añadida.

Otra fuente son las semillas de guaraná utilizadas en bebidas energizantes, y, finalmente, en las bebidas gaseosas de cola, aunque estas últimas no son la opción más saludable debido a su contenido de azúcar.

Estos alimentos ofrecen alternativas para aquellos que buscan los efectos energizantes de la cafeína sin recurrir al café.

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC