Un donante de sangre y plasma realiza una donación al Establecimiento de sangre francés (EFS) en Arras, norte de Francia, el 30 de junio de 2022. (Foto de DENIS CHARLET / AFP)
Un donante de sangre y plasma realiza una donación al Establecimiento de sangre francés (EFS) en Arras, norte de Francia, el 30 de junio de 2022. (Foto de DENIS CHARLET / AFP)
/ DENIS CHARLET
Redacción EC

es un acto noble que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Este procedimiento puede salvar la vida de pacientes que requieren cirugías, accidentes, trasplantes u otras condiciones médicas que requieren transfusiones regulares. A pesar del incremento de donantes registrado entre 2022 y 2023, el suministro de sangre en el sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda constante y creciente.

La baja cantidad de donantes se debe principalmente a la falta de información sobre este tema. No obstante, esto puede revertirse trabajando en la concientización sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre”, dijo la doctora Suzanne Cortez, subgerente de riesgos de salud de RIMAC.

MIRA AQUÍ: INSN de San Borja: Niños con leucemia hacen invocación a la donación de sangre y plaquetas

Con este objetivo y en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, esclarecemos algunos de los mitos más comunes para fomentar una cultura de donación voluntaria y continua:

Donar sangre te hará sentir débil

Es normal experimentar una leve fatiga después de donar sangre, pero esto es temporal. Tu organismo se encargará de reponer la sangre donada, especialmente si se hidratan bien y descansan adecuadamente.

Tener tatuajes no te permite donar sangre

Las personas con tatuajes sí pueden donar sangre. Sin embargo, es importante esperar un año después de hacerse un tatuaje para garantizar que no haya riesgo de infecciones transmitidas por la sangre.

Donar sangre te causa anemia

Donar sangre no causa anemia. El cuerpo humano tiene una gran capacidad de regeneración y los niveles de sangre se reponen al día siguiente, lo que hará que la sangre nueva esté más oxigenada. ‘’Es importante recordar que los bancos de sangre realizan pruebas a los donantes para asegurarse de que tienen niveles de hemoglobina adecuados antes de la donación, garantizando así la seguridad tanto del donante como del receptor”, agregó Cortez.

Sólo se puede donar sangre dos veces al año

Se recomienda que los hombres donen sangre cada tres meses y las mujeres cada cuatro, debido a las diferencias fisiológicas y los ciclos menstruales en las mujeres. Esto asegura que el cuerpo tenga tiempo suficiente para reponer los niveles de hierro y mantener una buena salud.

MÁS INFORMACIÓN: Donación de sangre: Todo lo que necesitas saber para ser un donante informado y comprometido

Puedes contraer enfermedades

Donar sangre no hará que contraigas ninguna enfermedad. Los médicos se encargan de emplear material estéril y descartable.

En el Perú, la necesidad de donar sangre es constante, y la contribución de cada donante es invaluable. Invitamos a todos los ciudadanos a informarse adecuadamente, derribar los mitos y unirse a la causa de la donación de sangre voluntaria”, concluye la Dra. Suzanne Cortez. Con un suministro continuo y seguro de sangre, podemos salvar innumerables vidas y construir una comunidad más solidaria y saludable.

Cabe recordar que donar sangre de forma voluntaria tiene beneficios como renovar las células sanguíneas del organismo y contribuye a la salud cardiovascular, según reportó el Ministerio de Salud (MINSA).

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC