Redacción EC

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional () estima que un país ubicado en Sudamérica se encontrará dentro del top 10 del ranking mundial para 2028 debido a su estabilidad económica y gran crecimiento sólido durante todos estos años que le permite competir con otras naciones que son potencias como China o Estados Unidos. Todos los detalles sobre la nación que forma parte de este listado en la siguiente nota.

¿QUÉ PAÍS EN SUDAMÉRICA SERÁ RICO EN 2028, SEGÚN EL FMI?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un informe en el cual ubica a Brasil dentro del top 10 con una de las economías más poderosas del mundo en el 2028 debido a la progresión del Producto Interno Bruto (PIB) y las diversas medidas económicas que le permiten consolidarse como una potencia en la región. Por ello, dicho país superará a naciones importantes, ya sea el Reino Unido o Francia.

Con respecto al PBI de Brasil, se estima un crecimiento continuo, es decir, se espera que para el 2025 alcance 2.321,85 billones de dólares, al siguiente año llegue a 2.449 billones de dólares. En 2027, se proyecta que el PBI aumente a 2.587,52 billones de dólares y al 2028 incremente a 2.758,83 billones de dólares. Asimismo, China, Estados Unidos e India liderarán el ranking considerándose entre los más ricos del mundo.

¿CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE INTEGRAN EL RANKING PARA EL 2028 DEL FMI?

  • China
  • Estados Unidos
  • India
  • Japón
  • Alemania
  • Indonesia
  • Rusia
  • Brasil
  • Francia
  • Reino Unido

¿QUÉ PAÍS SUDAMERICANO CRECERÍA MÁS ESTE 2024, SEGÚN DESA?

El DESA ONU reveló que Latinoamérica y el Caribe crecería menos que el año pasado debido al bajo ejecución de sus principales impulsor, es decir, de Brasil que solo crecería el 1,6% durante el 2024, a comparación del 3,1% del anterior. A su vez, México aumentaría un 2,3% este año, frente al 3,5% en 2023. Todo lo contrario con el PIB de Argentina, pues se contraería un -3,3% en este tiempo, tras pasar por una caída del -2,5% el año pasado, aunque a la vez la crisis continuaría con un nivel elevado de inflación.

Sin embargo, se calcula todo lo contrario con Guyana que será la economía de la región que más crezca durante esta temporada, con un empuje de 25,3%, mientras que para el 2025 sería 12,2%, en medio del éxito que generó la exploración petrolera en dicho país, que por ahora se encuentra en una disputa territorial con Venezuela por el Esequibo, una zona rica en recursos naturales y minerales.

Por último, los otras naciones que tendrían mejor proyección este 2024 serían: Panamá y República Dominicana (ambas con una proyección del 4,2%), Paraguay (4%), Costa Rica (3,7), Honduras (3,3%), Guatemala (3,1%), Uruguay (2,8%), Venezuela (2,7%), Ecuador (2,4%), Perú y México (ambos con 2,3%) y Chile (2,2).