¿Es bueno bañarse con agua fría? Esto revela un importante estudio de investigación realizado en Estados Unidos. (Foto: iStock)
¿Es bueno bañarse con agua fría? Esto revela un importante estudio de investigación realizado en Estados Unidos. (Foto: iStock)
Redacción EC

Mantener una buena higiene corporal sin duda que revitaliza, pero debido a las bajas temperaturas que hoy afectan a países del hemisferio sur, por ejemplo, las personas ven de alguna forma limitado el aseo continuo, y más aún realizarlo con fría. Al respecto, y de manera científica, el debate entorno a los beneficios que aporta una ducha helada en tiempos de invierno, sobre todo, continúa polarizando las opiniones de expertos, aunque hace algunos años un estudio de investigación realizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, despejaría las dudas que todos tenemos. Te contamos los detalles, y si realmente es bueno bañarse bajo esas condiciones gélidas.

QUÉ REVELA UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO EN ESTADOS UNIDOS ACERCA DEL BAÑO CON AGUA FRÍA

Asearnos forma parte de nuestra higiene básica, y hacerlo con la temperatura adecuada de agua representa la medida perfecta para salir de la ducha súper fresco, sin embargo existe la creencia de que emplear el ‘líquido elemento’ de manera gélida le proporciona múltiples beneficios a la salud.

Entorno al debate que surge frecuentemente acerca de dicho tema, hoy recordamos la vez que la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, más conocida por sus siglas en inglés como NLM, hizo pública una investigación donde inicialmente argumenta que las afirmaciones acerca de la forma en la cual nos favorece, son subjetivas y basadas en casos anecdóticos, pero aceptando en esa misma línea que otros factores como técnicas de respiración, manejo entrenado del estrés, entre otros aspectos similares, contribuyen para que surja efecto.

Cabe resaltar, que en medio de la polémica relación entre los beneficios a la salud con el agua fría, la NLM establece que los efectos provocados si tienen la capacidad de producir reacciones fisiológicas en nuestro organismo, tal y como lo justifica también la (SEMG) a través del siguiente listado de beneficios:

  • Disminuir la temperatura de la piel por debajo de los 15ºC (sin bajar de los 5-7ºC), nos produce un efecto de desaceleración en la conducción nerviosa, y con ello la disminución del dolor de forma local.
  • El frío limita la liberación de sustancias inflamatorias por las células, haciendo que la respuesta inflamatoria sea menos intensa.

- Además durante la inflamación se produce una dilatación de los vasos sanguíneos que se contrarresta con la vasoconstricción secundaria a la aplicación del frío, disminuyendo así el calor y el edema.

  • El frío produce un cierre rápido de los vasos sanguíneos.
  • Disminución de la velocidad de conducción nerviosa y el espasmo muscular.
  • Aumento del el ritmo cardiaco y liberación de neurotransmisores como la adrenalina y la noradrenalina.

Cabe resaltar según la SEMG, que aunque no existe un consenso específico acerca de los beneficios que nos proporciona sumergirnos en agua helada, las reacciones del cuerpo humano determinan que reaccionamos positivamente ante ello si la utilizamos como tratamiento de lesiones musculoesqueléticas “debido a su capacidad analgésica y antiinflamatoria”, para el mejoramiento de la “recuperación muscular tras el ejercicio físico intenso”, y también “aliviar el picor de la piel en caso de alergia o picaduras de insectos”, entre otros requerimientos similares.

¿CÓMO LE AFECTA A PERROS Y GATOS LAS BAJAS TEMEPERATURAS? ESTO REVELAN LOS ESPECIALISTAS

Las bajas temperaturas en Perú representan hoy un peligro para la sociedad, tal y como lo viene informando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), y como parte de los grupos vulnerables, tanto perros como gatos también se ven afectados pese a estar “biológicamente dotados para regular su temperatura corporal”.

Así lo expresa Silvia Panta, Especialista y Técnica de Animales de Compañía en MDS Animal Health, que refiere la importancia de cuidar a nuestras mascotas en el hogar durante la estación del invierno sobre todo, ya que tienen el riesgo de padecer de hipotermia y evidenciarlo mediante algunos de los siguientes síntomas:

  • Temblores musculares incontrolables
  • Letargo
  • Respiración superficial
  • Pupilas dilatadas

Si notamos que nuestra mascota presenta piel pálida o con un tono azulado, decaimiento severo, respiración dificultosa o entorpecida, debemos llevarlo de inmediato al veterinario más cercano”, recomienda la especialista a través de una nota de prensa en la cual además hace hincapié en la buena alimentación requerida por ellos para mantenerse con vitalidad y afrontar mejor las bajas temperaturas.

Con respecto a las comidas brindadas tanto a perros como gatos durante temporada invernal, resulta importante brindarles “un aporte extra de alimentos ricos en proteínas y grasas saludables que les permitan generar más calor de manera natural”.

SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES PARA SALVAGUARDAR LA VIDA DE TU MASCOTA DURANTE EL INVIERNO

El otoño se siente más invierno que nunca actualmente en Perú y todos los países del hemisferio sur, siendo las mascotas del hogar aquellas que también lo padecen, y requieren lógicamente los cuidados necesarios por parte de sus dueños.

Los animales domésticos como perros y gatos necesitan protegerse de los días fríos también, a fin de evitar contraer enfermedades propias muchas veces de la edad avanzada, y generadas a partir de las bajas temperaturas que, por ejemplo, afrontan varios distritos de Lima.

A continuación, y gracias a , te brindamos los mejores consejos para que sepas cómo cuidar a tus mascotas en el hogar mientras soportan los días gélidos de otoño y venideros por invierno 2024:

  • Mantén a tu mascota dentro de casa el mayor tiempo posible, y bien abrigada para que conserve una buena temperatura corporal.
  • Aumenta la ración de tu mascota de acuerdo a la recomendación del veterinario de turno, recordando que ellos deben alimentarse bien porque queman más calorías para mantener su temperatura corporal.
  • Báñalos una vez al mes, procurando que sea con agua tibia y en un lugar cerrado.
  • Si es de avanzada edad, procura estimularla caminando en casa, estirando sus piernas o masajeándolo.
  • Ponle ropa abrigadora sobre todo en la noche, ya que usualmente cambian de lugar de descanso y estando protegido, corren menos riesgo de enfermarse.

En líneas generales, trata a tu mascota con suma responsabilidad para tenerlo contigo muchos más años de vida pasando por las diversas estaciones astronómicas y climáticas sin mayor problema.

Contenido sugerido

Contenido GEC