Frases del Jueves y Viernes Santo: mensajes cortos para compartir y reflexionar en Semana Santa | En esta nota te brindaremos mensajes cortos para compartir y reflexionar por Semana Santa. (Archivo)
Frases del Jueves y Viernes Santo: mensajes cortos para compartir y reflexionar en Semana Santa | En esta nota te brindaremos mensajes cortos para compartir y reflexionar por Semana Santa. (Archivo)
Redacción EC

Faltan muy pocas horas para que inicien las celebraciones por el Jueves y Viernes Santo en el mundo, por lo que millones de la comunidad cristiana y católica se preparan para recibir estas fechas junto a la familia, amigos y seres queridos. Sin embargo, muy por el contrario, hay quienes se encuentran lejos. Para ellos, compartir estos días a través de la virtualidad es una gran opción. Por tal motivo, en esta nota te brindaremos mensajes cortos para compartir y reflexionar por .

FRASES PARA COMPARTIR Y REFLEXIONAR EL JUEVES Y VIERNES SANTO

Porque nunca está de más enviar un caluroso mensaje a quienes se encuentran lejos de uno, a continuación, presentaremos algunas frases para compartir y reflexionar por el Jueves y Viernes Santo.

Jueves Santo

  • “También nosotros podemos decirle: Toma, esto es mi cuerpo. No hay nada de mi vida que no pertenezca a Cristo.” (Rainiero Cantalamessa)
  • “Si Jesús hubiese elegido, para la eucaristía, pan y agua, habría santificado el sufrimiento, pero al elegir el vino quiso indicar también la santificación de la alegría. El vino recuerda la misteriosa relación que existe, en la experiencia humana, entre amor y sacrificio.” (Rainiero Cantalamessa)
  • “Dios grita “Yo los creé, les di todo mi amor, los guié, les ofrecí mi apoyo. ¿Dónde están, donde está su respuesta, dónde está su amor? ¿Qué más debo hacer para que me amen?”
  • “La Eucaristía es la verdadera Pascua de la Iglesia. Ella realiza el continuo pasar a la vida definitiva, es actualización del misterio de la Pascua, purificación del hombre. La Iglesia se edifica y se consolida constantemente por medio de la repetición de la Cena pascual confrontada con el sacrificio único de la Cruz y ofreciéndolo al Padre con el Hijo. Al mismo tiempo, la Eucaristía está íntimamente unida a la resurrección del Señor. Pues sin la resurrección de Cristo, ¿qué podría significar la Eucaristía, vaciada así de todo contenido? La Eucaristía supone la resurrección y se la comunica a los hombres; así como dice Jesús “Yo soy la resurrección y la vida”, dice también “Yo soy el Pan de vida”.” (Papa Francisco)
  • “Tampoco he de pasar día alguno, excepto cuando esté de viaje, sin visitar al Santísimo Sacramento y aún estando de viaje, si me ocurre pasar cerca de la Iglesia de algún pueblo, me arrodillaré para adorar al Santísimo, y lo haré cuantas veces eso me sucediere. Procuraré levantar mi corazón a Dios siempre que empiece alguna acción; y cualquier cosa que emprenda, procuraré no hacerla sino después de alguna oración.» (Sor Faustina Kowalska)
  • “Con la cruz Jesús ha abierto de par en par la puerta entre dios y los hombres.”
  • “Fuera de la cruz no hay otra escalera por donde subir al cielo.”
  • “Piensa que estás en los brazos del Señor, tanto más fuertemente agarrado, cuando triste te sientes. Esa es tu salvación.”
  • “Es fácil entender a Dios mientras no intentes explicarlo.”
  • “Mi futuro está en las manos de Dios y no en la boca de la gente.”
  • Semana Santa es tiempo de reflexionar, de analizar lo que de verdad tenemos, lo que hemos deseado, lo que necesitamos y agradecer por lo entregado.”
  • “En esta Semana Santa solo te pido salud para mí y para los míos.”
  • “Gracias por todo lo que tuve, por todo lo que tengo y todo lo que tendré siempre daré gracias a Dios.”

Viernes Santo

  • “En estos días de Semana Santa resucitemos la fe y esperanza porque ello nos ayudará a encontrar la paz que tanto necesitamos” - (Anónimo).
  • “Seamos humildes de corazón, conozcamos la palabra de Dios que nos da la clave para comportarnos como verdaderos cristianos” - (Anónimo).
  • “Para ti mi deseo de serenidad y todo bien. Que estos días de Pascua te llenen de serenidad y que Dios te siga bendiciendo” - (Anónimo).
  • “Deseo que estos días de Pascua sirvan para que tu corazón deje de lado el orgullo y la ambición para intercambiarlo por humildad y perdón” - (Anónimo).
  • “Si sientes que tu vida no va por buen camino, pide a Dios que te ilumine para que cambies tu dirección por el lado correcto. Buena Pascua” - (Anónimo).

QUÉ ES LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre marzo y abril.

Sigue siendo Cuaresma hasta el atardecer del Jueves Santo, cuando da comienzo el Triduo Pascual: ese mismo día se celebra la institución de la Eucaristía en la última cena; el Viernes Santo, la crucifixión y muerte del Señor, y la noche del Sábado Santo, la Vigilia Pascual. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones, penitencias y las representaciones de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

En algunos países se ha tomado como días de asueto, lo que también le ha valido la denominación de Semana Mayor.

En gran parte del mundo existen celebraciones asociadas a la Semana Santa, algunas de ellas de un enorme interés a nivel internacional.

Contenido sugerido

Contenido GEC