Esta es la historia, origen, valor y significado de el número pi (Foto: El Comercio)
Esta es la historia, origen, valor y significado de el número pi (Foto: El Comercio)
Redacción EC


El número irracional más enigmático del mundo, . Muchos lo hemos escuchado alguna vez en el colegio, la universidad o simplemente por Internet.Sin embargo, muy pocas personas conocen su historia, origen, los usos y algunas curiosidades que sucedieron con este número a lo largo de los siglos.

Estas preguntas y más las contestaremos en el siguiente artículo, descubriendo información importante sobre su origen que remonta a varios siglos antes del nacimiento de Cristo.

¿Qué significa el número pi?

Número pi (Foto: OkDiario)
Número pi (Foto: OkDiario)

El número pi, también conocido como ‘π’, en las matemáticas es un número irracional. Esto quiere decir que no es exacto ni periódico, ya que tiene una cantidad infinita de decimales. Pi demuestra la relación de la longitud de una circunferencia con su diámetro.

El nombre actual del número es el mismo que el de la letra griega ‘π’, inicial de las palabras 'periferia' y 'perímetro', y fue usado inicialmente por William Oughtred (1574-1660), aunque lo popularizó Leonhard Euler (1707-1783), ambos matemáticos europeos. Antes, el número pi había sido conocido como 'constante de Ludolph' (en honor al matemático Ludolph Van Ceulen) o como 'constante de Arquímedes', pues fue este último el primero en encontrar su valor.

Origen del número pi:

Fue en el siglo III antes de Cristo, cuando el físico griego Arquímedes logró determinar el valor de pi, utilizando polígonos para afinar el cálculo. Su aproximación tuvo un error de solo el 0.024% y el 0.040% sobre el valor real.

Pero si bien fue Arquímedes el primero en proponer un valor, a través de los años diversos matemáticos y científicos siguieron en la búsqueda del valor exacto de pi.

Así, Claudio Ptolomeo (en el siglo II) mejoró la aproximación de Arquímedes, y estableció el valor de 3,14166 para pi, empleando un polígono de 120 lados. A finales del siglo V, el matemático y astrónomo chino Zu Chongzhi dio un paso más, atribuyéndole un valor de 3,1415927, resultado que no fue mejorado hasta el siglo XV.

Usos del número pi:

El número pi es utilizado en las matemáticas, especialmente para la geometría y la trigonometría. Esto se debe al cálculo que uno puede hacer con este número del radio de cualquier círculo si se conoce su circunferencia o viceversa. También se utiliza como parte de la Integral de Gauss y otras fórmulas en cálculo, probabilidad, análisis matemático y geometría.

Por otro lado, en la física también se utiliza en algunas ecuaciones que describen los principios fundamentales del Universo. Eso se debe a la estrecha relación que existe con el sistema de coordenadas esféricas y la naturaleza en sí del círculo.

Día del número pi:

Google celebró los 30 años del Día de Pi con un doodle gastronómico, jugando con cómo se pronuncia en inglés la letra griega y la palabra "pastel". (Imagen: Google)
Google celebró los 30 años del Día de Pi con un doodle gastronómico, jugando con cómo se pronuncia en inglés la letra griega y la palabra "pastel". (Imagen: Google)

Debido a que los primeros números de pi son 3.14, Estados Unidos en 1988 estableció que el 14 de marzo de cada año se celebraría el como homenaje a este enigmático valor irracional que ha sido estudiado por miles de años.

Curiosidades de pi:

Récord mundial:

Aunque parezca increíble, existe un récord mundial con respecto a cuántos dígitos del número pi una persona puede recitar de memoria. Actualmente, el récord lo mantiene Suresh Kumar Sharma de India, que logró mencionar 70’030 dígitos de pi sin equivocarse.

Canción de pi:

Michael Blake, un músico que tiene su propio canal de YouTube, subió un video interpretando el número pi como una canción. Lo que hizo, fue elegir la escala musical y asignar a cada nota un número, de tal manera que “C” era 1, “D” sería 2, etc. Luego de eso, lo combinó con un tiempo de 157 bpm (la mitad de 314) y el resultado fue impresionante:

Tumba del Ludolph Van Ceulen:

Este número fue motivo de obsesión entre muchos científicos y matemáticos. Uno de ellos, fue Ludolph Van Ceulen, matemático alemán que calculó el valor de pi aproximándose a las 35 cifras decimales utilizando un polígono regular de 262 lados (461168601 8427387904)

Dedicó mucho tiempo de su vida para realizar este cálculo, y su tumba es prueba de ello, ya que fue grabada con el número pi y sus 35 dígitos que había descubierto. Su lápida fue destruida, pero en la Catedral de San Pedro colocaron una réplica cerca de donde se cree que estuvo su tumba.

Valor del número pi:

Cómo lo hemos mencionado anteriormente, los decimales de pi son infinitos, por lo que aquí de compartimos los primeros 1500 decimales del número pi. El último cálculo de pi se hizo en el 2013 entre los informáticos Alexander Yee y Shigeru Kondo, que consiguieron calcular más de 12.1 billones decimáles:

Número pi = 3.1415926535 8979323846 2643383279 5028841971 6939937510 5820974944 5923078164 0628620899 8628034825 3421170679 8214808651 3282306647 0938446095 5058223172 5359408128 4811174502 8410270193 8521105559 6446229489 5493038196 4428810975 6659334461 2847564823 3786783165 2712019091 4564856692 3460348610 4543266482 1339360726 0249141273 7245870066 0631558817 4881520920 9628292540 9171536436 7892590360 0113305305 4882046652 1384146951 9415116094 3305727036 5759591953 0921861173 8193261179 3105118548 0744623799 6274956735 1885752724 8912279381 8301194912 9833673362 4406566430 8602139494 6395224737 1907021798 6094370277 0539217176 2931767523 8467481846 7669405132 0005681271 4526356082 7785771342 7577896091 7363717872 1468440901 2249534301 4654958537 1050792279 6892589235 4201995611 2129021960 8640344181 5981362977 4771309960 5187072113 4999999837 2978049951 0597317328 1609631859 5024459455 3469083026 4252230825 3344685035 2619311881 7101000313 7838752886 5875332083 8142061717 7669147303 5982534904 2875546873 1159562863 8823537875 9375195778 1857780532 1712268066 1300192787 6611195909 2164201989 3809525720 1065485863 2788659361 5338182796 8230301952 0353018529 6899577362 2599413891 2497217752 8347913151 5574857242 4541506959 5082953311 6861727855 8890750983 8175463746 4939319255 0604009277 0167113900 9848824012 8583616035 6370766010 4710181942 9555961989 4676783744 9448255379 7747268471 0404753464 6208046684 2590694912 9331367702 8989152104 7521620569 6602405803 8150193511 2533824300 3558764024 7496473263 9141992726 0426992279 6782354781 6360093417 2164121992 4586315030 2861829745 5570674983 8505494588 5869269956 9092721079 7509302955

Contenido sugerido

Contenido GEC