PNP alerta modalidades de estafa para los usuarios que hacen retiros AFP y CTS | A continuación, te contamos un listado con las nuevas modalidades de estafa para los usuarios que hacen retiros AFP y CTS. (Archivo)
PNP alerta modalidades de estafa para los usuarios que hacen retiros AFP y CTS | A continuación, te contamos un listado con las nuevas modalidades de estafa para los usuarios que hacen retiros AFP y CTS. (Archivo)
/ DIFUSION
Redacción EC

La () ha lanzado una advertencia sobre las diversas modalidades de estafa que los usuarios deben tener en cuenta al realizar retiros de sus aportes a las () y de la (). A continuación, te contamos un listado con las nuevas formas de robo para que puedas tener cuidado al momento de hacer tus operaciones.

CUÁLES SON LA MODALIDADES DE ESTAFA PARA LOS USUARIOS QUE HACEN RETIROS AFP Y CTS QUE ALERTÓ LA PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha alertado sobre varias modalidades de estafa que los usuarios deben tener en cuenta al realizar retiros de sus aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Una de las principales tácticas de los estafadores es la suplantación de identidad, que ha resultado en más de 140 mil soles robados en los primeros cinco meses del año. Los delincuentes crean aplicaciones y páginas web falsas que imitan las oficiales para recolectar datos personales de los usuarios.

Los estafadores también pretenden hacerse pasar por empleados bancarios, utilizando fotos y nombres verdaderos en redes sociales. Contactan a los clientes a través de estas plataformas para obtener información sensible. Esta estrategia puede confundir a los usuarios, especialmente a los mayores o aquellos menos familiarizados con la tecnología digital, ya que las páginas y aplicaciones fraudulentas pueden ser casi idénticas a las oficiales.

Otra modalidad común es el envío de correos electrónicos o mensajes de texto con enlaces que dirigen a sitios falsos. Los usuarios son engañados para que proporcionen información personal y bancaria. Además, los estafadores suelen solicitar transacciones o entrega de dinero previas al desembolso de un préstamo, lo cual es un procedimiento que las entidades financieras legítimas nunca realizan. También piden cambios de contraseña mediante correos no solicitados, lo que debe ser un motivo de sospecha.

Se recomienda, por ello, verificar siempre los canales oficiales, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales. Los usuarios deben emplear contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente, desconfiar de llamadas o mensajes sorpresa, y contactar directamente a las entidades financieras a través de sus canales oficiales para verificar cualquier solicitud de información.

ESTE ES EL LINK OFICIAL PARA PRESENTAR EL RETIRO AFP 2024

El pasado lunes, 20 de mayo, la SBS activó el y plataforma para iniciar el proceso de solicitudes en la cual los afiliados pueden hacer su retiro AFP, la cual permite solicitar hasta 4 UIT.

No olvidemos que, tras la aprobación del Gobierno peruano, la ley precisa que la SBS determinará, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excederá de quince días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la ley (18 de abril), bajo responsabilidad de su titular.

REVISA EL CRONOGRAMA OFICIAL PARA VER CUÁNDO ME TOCA SOLICITAR EL RETIRO DE AFP SEGÚN DNI

El viernes 3 de mayo, la SBS se encargó de compartir a través de diversos medios el cronograma oficial para solicitar el retiro de hasta 4 UIT o S/20,600 soles de los fondos de pensiones. Al igual que en anteriores retiros, las solicitudes se deberán ingresar por fechas determinadas por el número en el que termina el DNI de cada persona. Asimismo, existen 3 días en los que cada grupo puede iniciar su solicitud y un cuarto periodo que es libre.

Si tu DNI finaliza en 1, puedes registrar tu solicitud del 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.

Si tu DNI finaliza en 2, puedes registrar tu solicitud del 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.

Si tu DNI finaliza en 3, puedes registrar tu solicitud del 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.

Si tu DNI finaliza en 4, puedes registrar tu solicitud del 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.

Si tu DNI finaliza en 5, puedes registrar tu solicitud del 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.

Si tu DNI finaliza en 6, puedes registrar tu solicitud del 3, 4 de junio y el 25 de junio.

Si tu DNI finaliza en 7, puedes registrar tu solicitud del 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.

Si tu DNI finaliza en 8, puedes registrar tu solicitud del 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.

Si tu DNI finaliza en 9, puedes registrar tu solicitud del 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.

Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, puedes registrar tu solicitud del 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.

Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.

ESTOS SON LOS 14 PASOS PARA SOLICITAR CORRECTAMENTE TU RETIRO AFP DE HASTA 4UIT

  • Ingresa a este LINK: .
  • Haz click en “quiero retirar”.
  • Luego de ello, te abrirá el reglamento del Retiro AFP 2024, y al finalizar de leerlo debes hacer click en “iniciar mi solicitud”
  • Después, debes seleccionar el tipo de documento según sea tu caso: DNI, carné de extranjería, carné militar y policial, libre adolescentes, pasaporte, permiso temporal de permanencia, carné de identidad de relaciones exteriores, carné de permiso temporal de permanencia, cédula de identidad de extranjero o carné de solicitante refugio.
  • Insertar tu número de DNI y el dígito verificador.
  • Digita tu fecha de nacimiento
  • Clic en “No soy un robot”, luego de ello “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha retirar tu dinero).
  • Si estás en la fecha correspondiente, ingresa la clave con la que accedes a la web de tu AFP. Luego, dale clic a “Validar” y, tras confirmar que accedes al retiro, presiona el botón “Registrar tu solicitud”.
  • Después te aparecerá el monto que tienes disponible para retirar, por lo que deberás responder a la pregunta: “¿Cuánto es lo que deseas retirar de tu fondo?
  • Te preguntará si quieres trasladar tu fondo a una cuenta de tu banco o a una cuenta de tu AFP de “libre disponibilidad”. Luego de la selección, debes darle clic a “Continuar”.
  • Deberás elegir el lugar del destino del retiro (pago en una entidad financiera en Perú o pago en un banco en el extranjero). Además, deberás agregar los datos de tu lugar de residencia (departamento, provincia, distrito y dirección).
  • Al ingresar los datos de pago en la entidad financiera, debes escoger entre dos alternativas: “Depósito en cuenta””. No tengo cuen”ta. Si tu caso es el primero, selecciona el banco de tu preferencia e ingresa el número de cuenta (sin el código interbancario).
  • Finalmente, señala tu información de contacto (Correo electrónico y número de teléfono celular actual)
  • Si has completado todos los datos de manera correcta, te saldrá el mensaje: “¡Bien! Creamos tu solicitud. Guarda el número para hacerle seguimiento cuando desees!”.

Contenido sugerido

Contenido GEC