¿Qué pasó con el usuario del Metropolitano que falleció en la estación Domingo Orué? Esto informó la ATU. (Foto: difusión)
¿Qué pasó con el usuario del Metropolitano que falleció en la estación Domingo Orué? Esto informó la ATU. (Foto: difusión)
Redacción EC

Un hecho sorprendente y lamentable se dio en la noche del martes 21 de mayo. Un hombre de 59 años de edad, falleció en la estación del . La noticia generó conmoción en redes sociales entre los usuarios de este medio de transporte. Por ahora, las autoridades no han dado a conocer las causas que habrían propiciado esta sensible pérdida. Sin embargo, la se manifestó al respecto.

¿Qué pasó con el usuario del Metropolitano que falleció en la estación Domingo Orué? Esto informó la ATU

La ATU publicó un comunicado en el que dio algunos detalles sobre lo sucedido. “Lamentamos el fallecimiento de un usuario de 59 años en la estación Domingo Orué del Metropolitano, en Surquillo, cuyas causas están en investigación. El hecho se suscitó aproximadamente a las 9:30 p.m. se dio aviso a los bomberos y a la Policía”.

Asimismo, cabe destacar que, según lo indicado por la página de los Bomberos, el hombre fallecido habría sufrido un desmayo que provocó un estado de inconsciencia. No obstante, recién en las próximas horas se podría conocer más detalles oficiales sobre este desconsolador suceso.

¿Cuáles son los principales números de emergencia a nivel nacional?

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481

Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)

Para atención en las regiones: Amazonas, Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco; puedes llamar al 106.

Ambulancias en Lima

  • Alerta Médica: 01 416 6777
  • Clave Médica: 01 265 8783
  • Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
  • Ambulancias de EsSalud en Lima: 117

¿Qué es la ATU?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, conocida como ATU, es un organismo público peruano encargado de regular y supervisar el transporte público terrestre en las ciudades de Lima y Callao. Fue creado con el propósito de mejorar y modernizar el sistema de transporte público en esta área metropolitana, que enfrenta desafíos significativos en términos de congestión vehicular, calidad del servicio y eficiencia en la movilidad urbana.

La ATU asumió las funciones y competencias que anteriormente estaban a cargo de otras instituciones y autoridades relacionadas con el transporte en la región, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Su creación tuvo como objetivo principal centralizar la regulación y gestión del transporte público en una sola entidad, con el fin de lograr una mayor coordinación y eficacia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas y mejoras en el sistema de transporte.

Entre las responsabilidades de la ATU se encuentran la planificación y supervisión de rutas, tarifas, seguridad y calidad de los servicios de transporte público, así como la implementación de proyectos de mejora y modernización en el sistema de transporte urbano en Lima y Callao. La ATU también se encarga de regular y fiscalizar a las empresas y operadores de transporte, así como de implementar medidas para reducir la congestión vehicular y promover modos de transporte sostenibles.

Cuál es el objetivo de la ATU

El mapa de procesos de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU v2.0, tiene por objetivo la representación gráfica de la secuencia e interacción de todos los procesos de la entidad, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos y misión institucional, la cual es la implementación y gestión de un sistema integrado de transporte público urbano centrado en las personas, económica y ambientalmente sostenible, accesible, inclusivo, seguro y eficiente para Lima y Callao.


Contenido sugerido

Contenido GEC