¿Ya hiciste tu solicitud de retiro AFP y no sabes cuánto debes esperar para recibir el depósito? Consulta el plazo máximo (Foto: GEC)
¿Ya hiciste tu solicitud de retiro AFP y no sabes cuánto debes esperar para recibir el depósito? Consulta el plazo máximo (Foto: GEC)
Redacción EC

Este miércoles 12 de junio se sigue realizando el trámite correspondiente para presentar las solicitudes del (UIT) (o S/ 20.600) de los fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (). Son varios los peruanos que se encuentran formando parte de este proceso. En este contexto, hay una duda que tienen varios compatriotas y es la siguiente: ¿Cuánto tiempo debes esperar para recibir el depósito si ya hiciste tu solicitud de retiro? Aquí te vamos a contar más detalles sobre esta situación.

¿Ya hiciste tu solicitud de Retiro AFP y no sabes cuánto debes esperar para recibir el depósito? AQUÍ te decimos cuál es el plazo máximo

Cuando hayas realizado la solicitud de retiro, cumpliendo todos los requisitos previamente exigidos, la AFP tiene un tiempo límite de 30 días para poder depositarte en tu cuenta bancaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que pueden haber algunos cambios dependiendo de la AFP a la que te encuentras afiliado y a que tu documentación esté en orden.

Entonces, si presentaste tu solicitud un 12 de junio, el dinero debería ser depositado como máximo el 12 de julio, salvo las excepciones mencionadas líneas atrás.

Cronograma de fechas para solicitar retiro de aportes a las AFP hasta por cuatro UIT

  • Si tu DNI termina en 1, podrás solicitar el retiro en las fechas: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio.
  • Si tu DNI termina en 2, podrás solicitar el retiro en las fechas: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Si tu DNI termina en 3, podrás solicitar el retiro en las fechas: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Si tu DNI termina en 4, podrás solicitar el retiro en las fechas: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio.
  • Si tu DNI termina en 5, podrás solicitar el retiro en las fechas: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Si tu DNI termina en 6, podrás solicitar el retiro en las fechas: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Si tu DNI termina en 7, podrás solicitar el retiro en las fechas: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Si tu DNI termina en 8, podrás solicitar el retiro en las fechas: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9, podrás solicitar el retiro en las fechas: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0, letra u otra, podrás solicitar el retiro en las fechas: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio.

Estos son los 14 pasos para solicitar correctamente tu retiro AFP de hasta 4UIT

  • Ingresa a este LINK: .
  • Haz click en “quiero retirar”.
  • Luego de ello, te abrirá el reglamento del Retiro AFP 2024, y al finalizar de leerlo debes hacer click en “iniciar mi solicitud”
  • Después, debes seleccionar el tipo de documento según sea tu caso: DNI, carné de extranjería, carné militar y policial, libre adolescentes, pasaporte, permiso temporal de permanencia, carné de identidad de relaciones exteriores, carné de permiso temporal de permanencia, cédula de identidad de extranjero o carné de solicitante refugio.
  • Insertar tu número de DNI y el dígito verificador.
  • Digita tu fecha de nacimiento
  • Clic en “No soy un robot”, luego de ello “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha retirar tu dinero).
  • Si estás en la fecha correspondiente, ingresa la clave con la que accedes a la web de tu AFP. Luego, dale clic a “Validar” y, tras confirmar que accedes al retiro, presiona el botón “Registrar tu solicitud”.
  • Después te aparecerá el monto que tienes disponible para retirar, por lo que deberás responder a la pregunta: “¿Cuánto es lo que deseas retirar de tu fondo?
  • Te preguntará si quieres trasladar tu fondo a una cuenta de tu banco o a una cuenta de tu AFP de “libre disponibilidad”. Luego de la selección, debes darle clic a “Continuar”.
  • Deberás elegir el lugar del destino del retiro (pago en una entidad financiera en Perú o pago en un banco en el extranjero). Además, deberás agregar los datos de tu lugar de residencia (departamento, provincia, distrito y dirección).
  • Al ingresar los datos de pago en la entidad financiera, debes escoger entre dos alternativas: “Depósito en cuenta””. No tengo cuen”ta. Si tu caso es el primero, selecciona el banco de tu preferencia e ingresa el número de cuenta (sin el código interbancario).
  • Finalmente, señala tu información de contacto (Correo electrónico y número de teléfono celular actual)
  • Si has completado todos los datos de manera correcta, te saldrá el mensaje: “¡Bien! Creamos tu solicitud. Guarda el número para hacerle seguimiento cuando desees!”.

¿Cómo saber mi estado de cuenta y fondo acumulado en mi AFP antes del retiro?

Cada AFP a nivel nacional posee un registro total de todos los aportes, esto se puede visualizar en la página web o aplicación de las entidades, sea AFP Integra, Prima, Habitat y Profuturo. A continuación, te daremos los pasos de cómo averiguar cuánto dinero tienes en tu cuenta dependiendo de la AFP a la que estás afiliado.

AFP Integra: si eres afiliado de esta administradora, puedes ingresar al siguiente link: .

Prima AFP: ingresa a la página y colocas el número de tu DNI y contraseña.

AFP Habitat: para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a .

Profuturo AFP: si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar a para ver tu estado de cuenta.




Contenido sugerido

Contenido GEC