Conoce quiénes son los beneficiarios del nuevo bono que se pagará este mes de julio. Foto: Andina
Conoce quiénes son los beneficiarios del nuevo bono que se pagará este mes de julio. Foto: Andina
Redacción EC

Para este mes de junio que está por llegar la Oficina de Normalización Previsional () anunció un nuevo subsidio para apoyar a los de un sector en específico. Este es un bono que ya se ofreció el año pasado y con él llegaron a beneficiarse casi 29,000 jubilados y es por ello que este 2024 regresa para seguir ayudando a quienes lo necesitan. Conoce en esta nota quiénes son los beneficiarios, desde cuándo inicia el pago y más.

¿Quiénes son los beneficiarios del bono de julio?

Se trata del Bono Minero 2024, un subsidio que cuenta con el respaldo del Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica (FCJMMS) y que busca brindar apoyo a todos los pensionistas de estos sectores. El fondo en cuestión está constituido por el 0,5% de la renta anual de las empresas y el 0,5% del sueldo de los empleados. Cabe mencionar que la entidad encargada de recaudar y distribuir este bono es la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

En complimiento con las leyes N° 25009 y N° 27252, los beneficiaros son los jubilados de los sectores minero, metalúrgico y siderúrgico. Ellos tienen que formar parte del FCJMMS desde el 31 de diciembre del 2023 como fecha límite y cumplir con ciertos requisitos de la ONP. La entidad asegura que cada uno de ellos es elegido a través de un riguroso proceso en el que se aseguran de validar a cada jubilado, asegurando que la distribución del dinero sea justa y equitativa.

¿Desde cuándo se pagará el Bono Minero 2024 y cómo cobrarlo?

Este subsidio empezará a pagarse desde el 15 de julio. Sin embargo, no es necesario acercarse a ningún lugar para cobrarlo o hacer algún trámite extra. Los pensionistas seleccionados simplemente deben aguardar a que el dinero sea depositado en las cuentas bancarias donde normalmente reciben su jubilación. Eso sí, en caso de recibir este dinero en otra entidad bancaria, deben tener en cuenta que de todas maneras se les creará una cuenta en el Banco de la Nación.

Desde la ONP recomiendan a los pensionistas verificar sus estados de cuenta y, si hubiera algún inconveniente, tratar de resolverlo pronto para asegurarse de que el bono llegue a sus cuentas sin ningún problema. En esa misma línea, aconsejan tener su tarjeta y clave de acceso habilitadas antes de realizar el cobro para no tener posibles inconvenientes.

¿Cómo conocer el monto de tus aportes a la ONP?

De acuerdo con el Decreto Legislativo N.° 19990, establece que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) pueden revisar el estado de cuenta de sus aportes declarados por medio de los siguientes pasos:

  • Entra a través de este y presiona la palabra ‘Ir al servicio’ o ‘Revisa tus aportes’.
  • Te llevará a otra pestaña denominada ‘Tu zona segura ONP’.
  • Tendrá dos opciones para hacer el ingreso: si eres titular o si eres apoderado, indique dentro del sistema a cuál de las dos perteneces.
  • En las opciones tienes para ingresar por medio del DNI, carné de extranjería, PTP y pasaporte.
  • Debajo coloca el número del documento del tipo que se seleccionó.
  • Ingrese su clave virtual (mantenga su privacidad).
  • Clic en ‘ingresar’.
  • Finalmente podrá observar sus aportes y otros detalles.

En caso no tengas la ‘Clave virtual’, tienes la opción de generarla en la misma plataforma, por lo que tendrás que buscar la alternativa ‘Quiero mi clave virtual’ y realizar lo siguiente:

  • Dentro de la página, seleccione el tipo de documento.
  • Escribe tu número de documento, ingrese el nombre de su madre o padre, el número de celular y su correo electrónico (este debe estar activo).
  • Indique que da su consentimiento para generar la clave virtual. Y siga las instrucciones.
  • Recuerda que la clave virtual será el acceso para que pueda ver sus aportes de manera virtual (si es posible, apúntalo en un lugar que pueda recordar).

Contenido sugerido

Contenido GEC