Audi alista un plan mundial de producción de vehículos eléctricos
Audi alista un plan mundial de producción de vehículos eléctricos
/ Audi
Redacción EC

está enfocado en la producción de autos eléctricos y presentará su plan en febrero. Allí se contempla acciones específicas en cada una de sus plantas, incluida la San José de Chiapas, México. El plan tiene como objetivo en 2026.

Además, busca ser una compañía libre de carbono en sus procesos productivos para 2025.Por eso, busca reducir sus emisiones lo más pronto posible, según lo indicado por Antje Mass, directora de comunicación corporativa de AUDI AG.

MIRA: Conoce el Mazda RX-7 que estuvo encerrado por 23 años porque su dueño se asustó al conducirlo

“Para 2026 nuestro plan es solo introducir vehículos eléctricos en el mercado. Tenemos un plan global (de producción). No te puedo decir ahora qué estrategia seguiremos (específicamente) en México, porque es justo lo que estamos hablando ahora”, señala a petición del diario Expansión en una reunión con medios de comunicación.

Audi e-tron. (Foto: Audi)
Audi e-tron. (Foto: Audi)

Por lo pronto, se sabe que la planta mexicana de Audi comenzaría con la producción de eléctricos desde el 2027. Tarek Mashor, CEO de la planta mexicana de Audi, detalló a mediados del año pasado que para ello construirán una “planta espejo” en las 200 hectáreas disponibles, de un total de 460 hectáreas que tiene el terreno.

Pese a la escasez de semiconductores de los últimos años, la planta de San José Chiapa alcanzó en 2022 su cifra máxima de vehículos ensamblados desde su puesta en marcha, cerrando el año con 178.000 unidades del Q5, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

Aunque Agnes Schwägerl, directora de comunicación de la compañía, considera que aún es “muy temprano” para hablar sobre proveeduría local, destaca que harán un especial énfasis en que estén adheridos a procesos libres de carbono.

“Nos importa mucho el tema de fabricar eléctricos, pero no podemos dejar de lado la descarbonización en nuestros procesos y en nuestra cadena de valor, que es lo que estamos viendo con todos nuestros proveedores”, explica.

Desde noviembre de 2018, Audi comenzó a utilizar en el complejo una planta de ósmosis inversa en la que se trata el agua utilizada en las naves de producción, gracias al cual logra una recuperación del 93% del agua que se utiliza en el proceso de producción.

Contenido Sugerido

Contenido GEC