1 / 11 Por qué estas marcas de autos son consideradas las más raras del mundo [producen vehículos que rompen récords mundiales]
2 / 11 Ariel. Marca británica de autos deportivos ligeros. Produce vehículos sin techo ni puertas para brindar una experiencia de conducción pura. En la foto, un Ariel Hipercar.
3 / 11 Pagani. Es una marca italiana de lujo con características deportivas. Destaca por sus extravagantes diseños y la incorporación de tecnología en materiales avanzados. En la foto, un Pagani Huayra.
4 / 11 Rimac. La marca croata de vehículos eléctricos de alto rendimiento. Es famosa por su tecnología avanzada y aceleraciones impresionantes. En la foto, un Rimac Nevera.
5 / 11 Morgan. Apareció en Reino Unido en 1909. Es famosa por sus unidades de estilo retro y construcción artesanal en madera. En la foto, un Morgan Plus Four.
6 / 11 Spyker. Marca de Países Bajos. Desarrolla modelos de lujo y deportivos. Destaca por su diseño distintivo y artesanía meticulosa. En la foto, un Spyker C8 Aileron.
7 / 11 Wiesmann. De procedencia alemana. Desarrolla deportivos de alto rendimiento. Son reconocidos por su estilo retro con potentes motores. En la foto, un Wiesmann Project Thunderball.
8 / 11 Zenvo. De Dinamarca. Tiene autos deportivos de lujo. Es reconocida por potencia y diseño llamativos. En la foto, un Zenvo TSR-S.
9 / 11 Gumpert. De Alemania. Desarrolla autos deportivos de alto rendimiento. Se hizo conocido por su modelo Apollo, famoso por su velocidad y aerodinámica. En la foto, un Gumpert Nathalie.
10 / 11 Koenigsegg. Fabricante sueco. Ostenta automóviles de alto rendimiento y superdeportivos. Es conocido por sus diseños innovadores y potentes motores y prestaciones. En la foto, un Koenigsegg Agera RSN.
11 / 11 Donkervoort. De Países Bajos. Fabrica vehículos deportivos ligeros y descapotables. Afirman ofrecer una experiencia de conducción impactante y directa. En la foto, un Donkervoort D8 GTO.

