Fernando Roca Canales

presenta su nuevo chasis O500 para , el cual se convierte en el más potente de la marca alemana. Cuenta con 480 Hp de y se trata de un producto diseñado para el mercado peruano, es decir, ha superado pruebas en diferentes territorios en el Perú como La Oroya, Arequipa, Cusco, entre otros. El Comercio estuvo en su presentación y conversó con los voceros de la marca.

“Nos caracterizamos por escuchar a nuestros clientes y reconocer ciertas oportunidades de mejora. A partir de ahí nace el O500, un vehículo potente y versátil que es capaz de atender diversos tipos de ruta y clima en la costa, sierra y selva. Todas esas necesidades y exigencias que hemos identificado en el camino las hemos incorporado en un trabajo conjunto que hemos realizado junto a Mercedes-Benz y los ingenieros de Divemotor”, indica José Luis Llanos, Gerente de la división de vans y buses de Mercedes-Benz.

LEE TAMBIÉN: Fiat Fastback: el SUV coupé italiano urbano que desafía las vías del Perú

Este nuevo chasis significa una mejora considerable respecto a los actuales buses que comercializa Mercedes en cuanto a potencia y eficiencia en la transmisión se refiere. Los buses O500 tienen más caballos de fuerza y emplean una nueva caja de cambios para mejorar la eficiencia de combustible.

“La gama anterior tiene 380 Hp y 420 Hp, mientras que esta nueva cuenta con 450 Hp y 480 Hp, respectivamente. Es más potente y, por lo tanto, más seguro porque tiene mayor capacidad de respuesta ante la adversidad. Además, tiene una mejor economía de combustible y es un bus con más fuerza para poder hacer rutas en diferentes tipos de operación. Adicionalmente, se dejan atrás la caja de cambios mecánica y se cambia por una automatizada de 12 marchas, lo que permite que el conductor se concentre mucho más en la ruta”, señala Llanos.

El nuevo chasis O500 cuenta con un motor mayor potencia y torque final. Foto: Fernando Roca
El nuevo chasis O500 cuenta con un motor mayor potencia y torque final. Foto: Fernando Roca
/ Fernando Roca Canales

Buses en plural, ya que el fabricante alemán presenta dos variantes: O500RS 1945 y O500RSD 2448. La primera es 4x2, mientras que la segunda es 6x2. Además, utilizan el mismo motor con configuraciones diferentes en cuanto a potencia y torque se refieren.

Sobre el O500RS 1945, Wesley Andrade Dos Santos, Gerente de ventas de buses en Mercedes-Benz Latinoamérica explica: “Este chasis pesa nueve toneladas, tiene un motor OM460 que genera 450 Hp y 2.100 Nm de torque, asociados a una caja de transmisión automatizada DZF de 12 velocidades con retardador integrado y tracción trasera”.

LEE TAMBIÉN: GAC Emkoo: conoce la nueva camioneta con aspecto futurista que el fabricante chino presenta al Perú

Dos Santos agrega que el motor es de seis cilindros verticales y es el mismo que utiliza el camión Actros. Además, que el origen del chasis es 100% brasileño y el motor cumple con el estándar de emisiones Euro 5, aunque con una arquitectura electrónica de un Euro 6.

Respecto al O500RSD 2448, Fabio Marques, Subgerente de Cuentas Corporativas de Buses en Mercedes-Benz Perú, menciona: “En este caso, ese mismo motor OM460 de 12,9 litros turbo genera 480 Hp y 2.300 Nm de torque. Junto a su caja automatizada, este vehículo es idóneo para superar las montañas y pendientes que hay en el Perú”.

Así luce la carrocería montada sobre el chasis O500RS 1945 de dos ejes de Mercedes-Benz. Foto: Mercedes-Benz
Así luce la carrocería montada sobre el chasis O500RS 1945 de dos ejes de Mercedes-Benz. Foto: Mercedes-Benz
/ Mercedes-Benz

Se trata del bus más potente que ha desarrollado Mercedes-Benz en el mundo. Al mismo tiempo, Marques refiere que eligieron al Perú como el primer mercado para hacer las pruebas del vehículo porque las rutas complicadas y la altitud de sus regiones permiten demostrar que el vehículo está preparado para cualquier región del mundo.

Según indica la marca, el nuevo chasis O500 ha sido sometido a rigurosas pruebas en diversas rutas del país, enfrentando condiciones difíciles y altitudes superiores a los 4000 metros sobre el nivel del mar en lugares como Huaraz, La Oroya, Arequipa, Cusco y Mina Las Bambas. Estas pruebas han demostrado un desempeño y comportamiento excepcionales, asegurando la confiabilidad y durabilidad del vehículo.

Igualmente, este nuevo chasis cumple con los principales requerimientos de seguridad como el HOLDER (soporte de parada y partida en pendientes), sensor de lluvia y luminosidad, y el asistente de punto ciego. Además, cuenta con el control electrónico de estabilidad.

Hay que aclarar que Mercedes-Benz solo vende el chasis. La carrocería es instalada en Perú por empresas como Modasa, Marco Polo, entre otras. Sin embargo, Llanos aclara que no se puede montar cualquier carrocería, sino que tiene que ser homologada para el correcto funcionamiento del vehículo. “Hay pautas y exigencias del fabricante sobre las compañías que instalan las carrocerías”, añade. Al solo vender el chasis, la lógica de la clásica postventa cambia. La garantía de dos años o 200.000 kilómetros solo es para esa parte del vehículo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC