Erase una vez pero ya no
2022
Netflix
Director:
Manolo Caro
Actores:
Sebastián Yatra , Nia Correia, Mónica Maranillo, Rossy de Palma, Asier Etxeandia
Género:
Comedia, Musical
Duración:
Clasificación:
APT
Yatra vs. Yatra. (Fuente: Luces de El Comercio)
Yatra vs. Yatra. (Fuente: Luces de El Comercio)
Redacción EC

Desde que inició su corta carrera musical hace unos 9 años, no deja de cosechar éxitos. Hits como “Traicionera” y “Devuélveme el corazón”, lo llevaron por el camino de los Grammy Latino en 2017 y 2018, y este año, lo celebra por partida doble con la nominación al del tema “Dos oruguitas”, de la película “Encanto”, como Mejor canción y su incursión en la actuación en la serie “”, que estrena este 11 de marzo.

MIRA TAMBIÉN: “Érase una vez... pero ya no”: nuestra crítica a la serie protagonizada por Sebastián Yatra

¿Pero qué hay detrás de este colombiano que visitará el Perú el próximo 19 de agosto? Retrocedamos a su infancia.

Sebastián Obando Giraldo es el verdadero nombre de , quien usa este apelativo que significa “camino sagrado a lo divino” en hindú. Y, aunque se caracterice por su humildad delante y detrás de cámaras, el joven medellinense gozó de una vida poco austera durante su infancia y juventud.

Sus inicios en la música acontecieron en la ciudad de Miami, donde vivió gran parte de su vida desde los cinco años. Se interesó por ser cantante tras protagonizar el musical High School Musical en su colegio, lo que le impulsó a tomar clases de canto y presencia escénica. Siete años después, estrenó su primer single, “El Psicólogo” (2013), cuyo video fue dirigido por Simón Brand, el reconocido cineasta detrás de los videos de Carlos Vives, Fanny Lu, Shakira y Ricky Martin.

Fuertes raíces colombianas

Hijo de Aníbal Obando Agudelo y María Adelaida Giraldo Moreno, Sebastián Yatra es el menor de tres hermanos (Juan Manuel y Andrés) y fue el consentido de la casa. Sus pretensiones artísticas fueron apoyadas por una familia con gran reputación en Colombia. Aunque sus padres cursaron estudios de derecho, ambos tomaron distintos caminos. Él terminó dedicándose al rubro de la construcción y el transporte; mientras que ella se enfocó en la crianza de sus tres hijos en Medellín.

No obstante, poco después, la familia Obando Giraldo se mudó a Cartagena, escapando de la violencia y el narcotráfico que imperaba en la Colombia de los 90. “Medellín era un lugar lleno de narcotráfico. Un lugar que en ese momento estaba bien difícil. Mi papá, hubo un punto en el que andaba él mismo con pistola para defenderse por cualquier cosa”, contó en una entrevista con Caracol Televisión.

Tal era la amenaza que uno de los tíos políticos del cantante fue secuestrado y desaparecido para siempre; suceso que terminó por convencer al patriarca de los Obando a migrar a los Estados Unidos y asentarse en la casa de vacaciones que poseían allí.

Sebastián Yatra y sus padres. (Foto: Difusión)
Sebastián Yatra y sus padres. (Foto: Difusión)

Pero, ¿quiénes eran los Obando Giraldo para ser temiblemente amenazados?

Aníbal Obando Agudelo, padre de , es un destacado empresario colombiano que fundó, hace más de 50 años, la compañía de transporte y distribución más antigua de Colombia, Coordinadora Mercantil, dedicada a trasladar mensajería, paquetes y mercancías por todo el país cafetero. Actualmente, la empresa está a cargo de la hermana de Aníbal y tía de Yatra, María Elena Obando Agudelo. Y como todo queda entre familia, el otro hermano de Aníbal también destaca en el mundo empresarial paisa, aunque en otro rubro.

Sebastián Yatra y su padre Aníbal Obando. (Foto: Difusión)
Sebastián Yatra y su padre Aníbal Obando. (Foto: Difusión)

Iván Obando Agudelo, tío de Sebastián Yatra, también cuenta con más de 30 años en el sector medios de comunicación, fundando la productora de televisión Producciones Cosmovisión S.A. Su éxito laboral le ha valido recientemente la Orden al Mérito Don Juan del Corral por parte del Concejo de Medellín. Por si fuera poco, el tío de Yatra, cuenta con un lado artístico. Publica, eventualmente, canciones y libros románticos. Su obra literaria “Me llevarás en ti” fue, de hecho, la más vendida en diciembre del 2016 en Colombia.

Ante este legado familiar, el cantante ha sabido sobresalir en la industria musical con nombre propio. Optar por un apellido alterno no es casualidad. Esta distancia del reconocimiento de los suyos le ha servido para abrirse paso más allá de su país de origen y disfrutar hoy de sus más de 20 sencillos de platino y dos discos de oro en Chile, México, Estados Unidos, Colombia, España, Ecuador y Perú.

Poster de "´Érase una vez pero ya no". Foto: Netflix
Poster de "´Érase una vez pero ya no". Foto: Netflix

Sobre su debut como actor

Érase una vez... pero ya no” es una serie española producida, escrita y dirigida por el mexicano Manolo Caro. Es la primera ficción musical en España que repasará algunos de los temas clásicos del pop español y latino. Según Caro, esta historia apuesta por una reinvención de los cuentos de hadas.

La historia gira alrededor de dos amantes que fueron separados trágicamente y que deben encontrarse en otra vida para romper el hechizo que cayó sobre el excéntrico pueblo que habitan. Ahora, en el presente, la llegada de dos turistas pondrá en riesgo la única posibilidad que tienen de romper el hechizo.

Junto a Yatra, completa el elenco Rossy de Palma (“Los abrazos rotos”, “Mujeres al borde de un ataque de nervios), Asier Etxeandia (“Sky Rojo”, “Dolor y gloria), Mariola Fuentes (“Alguien tiene que morir”, “Los abrazos rotos), Itziar Castro (“Vis a Vis”, “Pieles), la actriz chilena Daniela Vega (“Una mujer fantástica”, “La visita”) y la mexicana Mariana Treviño (“Club de Cuervos”, “La casa de las flores) entre otros.

SIGUE A SALTAR INTRO EN INSTAGRAM

PUEDE INTERESARTE

Contenido Sugerido

Contenido GEC