El dispositivo con los datos biométricos obtenidos por el ejército de Estados Unidos terminó subastado en eBay. | (Foto: Referencial)
El dispositivo con los datos biométricos obtenidos por el ejército de Estados Unidos terminó subastado en eBay. | (Foto: Referencial)
/ AFP
Redacción EC

Varios dispositivos que contenían miles de recogidos por el ejército de Estados Unidos han terminado siendo subastados en eBay. Estos terminaron en las manos de unos investigadores alemanes, quienes encontraron la información en las memorias de los aparatos.

El dispositivo con forma de caja de zapatos, diseñado para capturar huellas dactilares y realizar escaneos de iris, se puso a la venta en eBay por US$149,95. Un investigador de seguridad alemán, Matthias Marx, ofreció con éxito US$68 y, cuando llegó a su casa en Hamburgo en agosto, la robusta máquina portátil contenía más de lo prometido en la lista”, reporta .

MIRA: ¡No aceptes todos los permisos al descargar una app! Algunos podrían poner en peligro tu dispositivo

Los datos biométricos de más de dos mil personas estaban guardados en las memorias de los dispositivos. “La tarjeta de memoria del dispositivo contenía los nombres, nacionalidades, fotografías, huellas dactilares y escáneres de iris de 2.632 personas”, agrega.

Si bien habían datos de terroristas, también se encontró información de otros ciudadanos. “La mayoría de las personas en la base de datos, que fue revisada por The New York Times, eran de Afganistán e Irak. Muchos eran terroristas conocidos y personas buscadas, pero otros parecían ser personas que habían trabajado con el gobierno de los EE.UU. o simplemente habían sido detenidos en los puntos de control. Los metadatos del dispositivo, llamado Kit de inscripción electrónica segura, o SEEK II, revelaron que se había utilizado por última vez en el verano de 2012 cerca de Kandahar, Afganistán”, añade el diario.

MIRA: Meta pagará US$725 millones por no proteger los datos de sus usuarios

El manejo irresponsable de esta tecnología de alto riesgo es increíble. Es incomprensible para nosotros que al fabricante y a los antiguos usuarios militares no les importe que los dispositivos usados con datos confidenciales se vendan en línea”, indicó Marx al medio.

El gran problema con esta información es que cualquiera podría haber accedido a ella, incluyendo a quienes buscan represalias por lo ocurrido durante la guerra. “No está claro exactamente cómo el dispositivo terminó pasando de los campos de batalla en Asia a un sitio de subastas en línea. Pero los datos, que ofrecen descripciones detalladas de las personas además de su fotografía y datos biométricos, podrían ser suficientes para apuntar a personas que antes no se sabía que habían trabajado con las fuerzas militares de los EE.UU. en caso de que la información cayera en las manos equivocadas”, concluye.

Contenido sugerido

Contenido GEC