Más de 111 millones de infecciones de malware afectaron a dispositivos con sistema operativo de Windows en 2020, unos datos que muestran una disminución de la afectación de los dispositivos de la empresa a este tipo de softwares malignos.
MIRA: El “inusualmente agresivo” ciberataque del que Microsoft acusa a China (y por qué no es simplemente una nueva crisis de ciberseguridad)
Los ataques han decrecido un 12% respecto a 2019, según Atlas VPN. También han disminuido las infecciones un 11% en los equipos de consumo, de 103,5 millones de 2019 a 92,3 millones en 2020, y un 24% (de 22 millones a 16,7 millones) en los profesionales.
La compañía de ciberseguridad ha señalado que este descenso “podría significar que los ciberdelincuentes han encontrado otros métodos más efectivos para explotar a las víctimas en línea”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VYVONI7ABJDJ7FJ4P2ZCRQ2YCE.jpg)
Casi el 83% de los ataques se dieron en dispositivos personales, mientras un 15% se dirigieron a los de empresas. Un estudio de Malwarebytes ofrece el dato exacto de malware detectado en Windows: 111.014.261
MIRA: Qué son los “pixeles espías” que grandes empresas te envían en sus mails para acceder a tu información privada
Los anuncios maliciosos (adware) y los troyanos fueron los tipos de malware más comunes, con 35,5 millones y 29,9 millones de casos, respectivamente. 31,5 millones de dispositivos de consumo tuvieron problemas con los anuncios, mientras los equipos de los negocios tuvieron casi 4 millones de infecciones, en una caída total del 22% respecto a los 45,7 millones de 2019.
Los troyanos cayeron un punto más, pasando de 38,5 millones a 29,9 millones de infecciones el año pasado, pero fueron el tipo de virus que más afectó a las empresas, dado que se detectaron 6,1 millones de infecciones en dispositivos de negocios. En el caso de los consumidores, se contabilizaron 23,7 millones de infecciones por troyano.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NNERVSCVEVEUJASPJXDHWI4XCI.jpg)
Sin embargo, HackTool -un tipo de malware que permite obtener acceso al equipo de un usuario- ha sido el que ha experimentado un mayor crecimiento (150%), pasando de 7,4 millones a 15,9 millones de infecciones en 2020.
MIRA: Emotet: cómo desmantelaron el botnet “más peligroso del mundo”
Los equipos profesionales sufrieron 2,6 millones de infecciones, lo que supone un crecimiento del 173% respecto a 2019, mientras se detectaron 15,9 millones de infecciones en los equipos domésticos (incremento del 147% respecto al año anterior).
Los datos del año 2020 que ofrece Atlas VPN también muestran la presencia de malware tipo rogue o falso antivirus (117%) y software espía (28%).
Mantener el software actualizado con los últimos parches, descargar archivos de sitios conocidos y seguros, no hacer clic en enlaces sospechosos, limitar el intercambio de archivos en web y usar una red privada virtual (VPN) son algunos consejos a tomar en cuenta.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/10-25-2020/t_f4b1fc932abd4b0699a506e4bb6775f9_name_xiaomi3.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Qué son los “pixeles espías” que grandes empresas te envían en sus mails para acceder a tu información privada
- Entidades financieras deberán presentar a la SBS un plan de ciberseguridad en 60 días
- Hackers subastan por millones de dólares el código fuente robado de Cyberpunk 2077 y The Witcher
- Emotet: cómo desmantelaron el botnet “más peligroso del mundo”
- WhatsApp refuerza con sistemas biométricos la vinculación con la versión para computadoras
- Google Chrome: la nueva versión te avisa si tu contraseña fue vulnerada o si es fácil de adivinar
- Cuidado: hackers prometen ayudar a vacunarse contra el COVID-19 y roban datos personales
- Claves para afrontar las amenazas que existen en internet y estar más seguros en 2021
- FBI y Europol cierran un servicio de vpn que facilitaba la actividad criminal
Síguenos en Twitte...