Un hospital detiene sus servicios debido a un ataque de ransomware. (Foto: Pexels)
Un hospital detiene sus servicios debido a un ataque de ransomware. (Foto: Pexels)
Redacción EC

Muchas entidades que han digitalizado sus servicios corren el riesgo de sufrir un a sus sistemas. El es uno de los métodos más recurrentes en los ataques a estas entidades. Tal es el caso de un hospital. el Clínic de Barcelona, que ha sufrido una reciente intrusión en sus sistemas.

El domingo 5 de marzo el Hospital Clínic de Barcelona notificaba a la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña que habían sufrido un ciberataque de ransomware. A raíz de ello, derivaron sus principales servicios a hospitales cercanos para evitar mayores desastres. Algunas de sus consultas aún se mantienen activas, pero la mayoría se encuentra derivada.

MIRA: Perú fue el objetivo de más de 15 mil millones de intentos de ciberataques en 2022

Por el momento, los encargados del hospital indican que no hay petición de rescate, pero se ha descartado cualquier “tipo de negociación para pagar ni un céntimo” por la recuperación del acceso y posibles datos robados. Según las autoridades, estos ciberdelincuentes forman parte de un grupo que en 2022 atacaron a AMD y a Shoprite, la cadena de tiendas más importante de África.

Sergi Marcén, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Clínic, explicó que “no ha habido ningún ataque a la base de datos del hospital y gracias a las copias de seguridad se podrá salvar mucha información”.

Los ciberataques a hospitales son frecuentes y muchos sistemas han tomado en cuenta este problema para no poner en riesgo a los pacientes.

Contenido sugerido

Contenido GEC