Niños y jóvenes pueden conocer sobre lo último en ciencia y tecnología gracias a talleres de verano. (Foto: Difusión)
Niños y jóvenes pueden conocer sobre lo último en ciencia y tecnología gracias a talleres de verano. (Foto: Difusión)
Redacción EC

Conocer sobre , realidad virtual, astronomía, química, o la tan mencionada, se ha convertido en una necesidad para no quedarse atrás, ajeno a los cambios de nuestra época.

Por ello, ahora que han acabado las clases en los colegios, resulta una buena opción los talleres de verano como alternativa para niños y jóvenes que se acercan a la ciencia y la tecnología.

LEE TAMBIÉN: ‘Para ti’: cómo puedes decidir si el contenido que sugieren las plataformas te interesa

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) ha planteado algunas alternativa que están dirigidas por profesionales de las ciencias e ingenierías con amplia experiencia vinculando a los niños y jóvenes.

Estas alternativas no solo están presentes en Lima. Hay grupos dedicados a difundir la ciencia y la tecnología en todo el país.

Haciendo Ciencia (Lima: Los Olivos, Huancayo y Cusco). A partir de enero se realizarán en Huancayo, Lima y Cusco los talleres STEAM CAMP de Haciendo Ciencia. En estos espacios, los pequeños de 3 a 5 años aprenderán sobre los planetas, el sistema solar, los astronautas y los cohetes; además conocerán sobre la naturaleza, el mundo acuático, e incluso, crearán su propio robot. Los niños de 6 a 12 años podrán conocer sobre las reacciones químicas, ecología, ingeniería ambiental, realidad virtual y aumentada, entre otros temas. Para participar, solicite información al WhatsApp +52 5549714899 o mediante

Minitectos (Lima: Los Olivos, Santa Anita, Magdalena, San Isidro, Lince y Bellavista). Si lo que busca es un espacio donde los chicos aprendan sobre la construcción de estructuras y las bases de la arquitectura, el taller de Minitectos, es una buena alternativa. Los niños de 5 a 11 años conocerán sobre arte, diseño, estructuras, jardinería y emprendimiento. Este taller inicia del 4 al 11 de enero en Los Olivos, Santa Anita, Magdalena, San Isidro, Lince y Bellavista. Realice sus consultas al WhatsApp: 991 927 357.

Niños pueden conocer sobre la ciencia de manera divertida y didáctica. (Foto: Difusión)
Niños pueden conocer sobre la ciencia de manera divertida y didáctica. (Foto: Difusión)

TezlaMag (Lima: Jesús María). Otra opción son los talleres de ciencia divertida que ofrece TezlaMag para niños desde los 5 hasta los 12 años, donde aprenderán sobre física e ingeniería mediante divertidos experimentos. Los talleres iniciarán el 9 de enero en el Club Lawn Tennis de la Exposición en Jesús María. Encuentre más información ingresando aquí: o al WhatsApp +51 991 977 423

Diviértete y Aprende - STEAM Cayetano (Lima: Miraflores). El próximo 9 y 10 de enero también inician los cursos de verano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Los niños de 7 a 11 años conocerán sobre la energía que nos mueve, construyendo carros y cohetes; sobre la química detrás de los pintalenguas y caramelos; y sobre el mundo de las plantas.  Por otro lado, los adolescentes de 12 a 16 años, explorarán estas áreas con divertidos experimentos en un nivel más avanzado. Solicita información al WhatsApp: 961 296 086 o via

LEE TAMBIÉN: Mami Nena: tiene 81 años y es la abuela chilena más famosa de los videojuegos

Chikiciencia (actividades virtuales). Si busca actividades virtuales, Chikiciencia ofrece talleres de ciencia “Verano 2024″ que inician el 11 de enero. Al participar, los pequeños aprenderán sobre reacciones químicas y realizarán muchos experimentos sin salir de casa. Puede solicitar información al WhatsApp: +51 920 145 548 o mediante

PUCP (Lima: San Miguel). El 23 de enero, la Pontificia Universidad Católica del Perú iniciará su Taller de Ciencia, Historia, Arte y Tecnología para niños desde los 13 años de edad. Los participantes visitarán el Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox como punto de partida para plantear interrogantes que se pueden explorar desde la ciencia y la tecnología, además se conocerá sobre los textiles, las vasijas, entre otros.

Haciendo Ciencia (Lima: Pachacamac). En febrero las actividades continúan, el 22 se realizará el STEAM CAMP Full Day Científico, desde las 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la villa Tres Reinas en Av. Ferrocarril, en la zona de la Quebrada Verde Pachacamac. Durante este evento se realizarán desde emocionantes experimentos hasta juegos y rallys desafiantes. Se incluirá materiales para las actividades, box lunch y movilidad. Más información al WhatsApp: +52 55 49 714899.


Ciencia en tu Comunidad (actividades virtuales). El equipo de Ciencia en tu Comunidad ofrecerá los sábados de febrero y marzo charlas sobre enfoque STEAM, investigación, herramientas tecnológicas, carreras STEM, desarrollo socioemocional, dirigidas a niños desde los 6 años y público en general. Más información aquí: .


Contenido sugerido

Contenido GEC