La actual política de precios de los medicamentos pone en riesgo el acceso a los tratamientos de miles de pacientes con cáncer en América Latina, asegura un estudio difundido en Argentina.
"Hay una tendencia a aplicar una política de precios global, que fija precios similares para todos los países y que incluso pueden llegar a ser más altos en países de bajos ingresos", indicó la investigación encabezada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), afiliado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El estudio, apoyado por profesionales de otras instituciones académicas y sanitarias latinoamericanas, señala que en la región "muchas drogas innovadoras tienen precios más altos que en países de altos ingresos".
"Esto es muy frecuente en nuevas drogas para el cáncer, lo cual significa que se les restringe a los pacientes el acceso a los tratamientos", afirma el estudio que se realizó en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Uruguay.
Los investigadores señalaron que en lugar de la actual política de precios globales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar una política de precios diferenciados, "la cual rige para vacunas y drogas para VIH, pero no para drogas innovadoras".
"Si continúa vigente esta política, una gran parte de la población latinoamericana no podrá acceder a tratamientos contra el cáncer", destaca el documento.
La investigación agrega que los países latinoamericanos deben "conocer cuál es el beneficio real que los nuevos medicamentos pueden aportar a sus sistemas de salud y negociar precios acordes"
Para que las nuevas tecnologías sanitarias -como las drogas innovadoras para tratamientos oncológicos- estén al alcance de sus poblaciones, "será necesario que el precio guarde relación con los beneficios que aportan a la población y con los ingresos de cada país, es decir que se debe tener en cuenta el poder adquisitivo de cada nación", afirma el documento.
El estudio tiene el soporte de instituciones académicas y sanitarias como la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de La Frontera (Chile), Universidad San Andrés (Argentina), Fondo Nacional de Recursos (Uruguay), Instituto Nacional de Cáncer de Brasil, Departamento de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Antioquia (Colombia), y el Centro de Economía de la Salud de la Universidad de York (EE.UU.)
Fuente: DPA