This undated handout image obtained March 28, 2021, courtesy of The National Institue of Allergy and Infectious Diseases/ NIH shows a transmission electron microscope image of SARS-CoV-2, the virus that causes Covid-19, isolated from a patient in the US, as virus particles are shown emerging from the surface of cells cultured in the lab, the spikes on the outer edge of the virus particles give coronaviruses their name, crown-like - The novel coronavirus has killed at least 2,777,761 people since the outbreak emerged in China in December 2019, according to a tally from official sources compiled by AFP at 10H00 GMT on March 28, 2021. At least 126,622,220 cases of coronavirus have been registered. The vast majority have recovered, though some have continued to experience symptoms weeks or even months later. (Photo by Handout / National Institute of Allergy and Infectious Diseases / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /NATIONAL INSTITUTE OF ALLERGY AND INFECTIOUS DISEASES/NIH/HANDOUT " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
This undated handout image obtained March 28, 2021, courtesy of The National Institue of Allergy and Infectious Diseases/ NIH shows a transmission electron microscope image of SARS-CoV-2, the virus that causes Covid-19, isolated from a patient in the US, as virus particles are shown emerging from the surface of cells cultured in the lab, the spikes on the outer edge of the virus particles give coronaviruses their name, crown-like - The novel coronavirus has killed at least 2,777,761 people since the outbreak emerged in China in December 2019, according to a tally from official sources compiled by AFP at 10H00 GMT on March 28, 2021. At least 126,622,220 cases of coronavirus have been registered. The vast majority have recovered, though some have continued to experience symptoms weeks or even months later. (Photo by Handout / National Institute of Allergy and Infectious Diseases / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /NATIONAL INSTITUTE OF ALLERGY AND INFECTIOUS DISEASES/NIH/HANDOUT " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
/ HANDOUT
Agencia EFE

La investigación internacional para buscar el origen del coronavirus está estancada y la ventana de oportunidad para realizar algunos estudios científicos clave “se está cerrando rápidamente”, aseguran los expertos independientes encargados de esa misión.

La Organización Mundial de la Salud () y China designaron un grupo conjunto de expertos, que en octubre de 2020 recibió el encargo de intentar establecer los orígenes de la COVID-19, y hoy los miembros independientes internacionales de ese colectivo firman un comentario en Nature.

Esos expertos sometieron en marzo un primer informe, tras una vista de 28 días a Wuhan junto a científicos de ese país, lo que “se suponía que era el primer paso en un proceso que está estancado”.

MIRA: La mayoría de personas podría vivir una gran pandemia durante su vida, según estudio

Por ello, hacen un llamamiento a la comunidad científica y a los dirigentes de los países para que “unan sus fuerzas” para acelerar los estudios de la siguiente fase “mientras haya tiempo”.

El artículo no solo resume el proceso científico desarrollado hasta el momento, sino que pide “acelerar el trabajo científico de seguimiento necesario para identificar cómo surgió la COVID-19”.

“La ventana de oportunidad para llevar a cabo esta investigación crucial se está cerrando rápidamente: cualquier retraso hará que algunos de los estudios sean biológicamente imposibles”, escriben los expertos independientes, quienes recuerdan que “entender los orígenes de una pandemia devastadora es un prioridad global basada en la ciencia”.

En este sentido, explican como ejemplo que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 disminuyen, por lo que la recogida de más muestras y la realización de pruebas a los animales o a los manipuladores de animales que podrían haber estado expuestos antes de diciembre de 2019 darán resultados decrecientes.

Para una segunda fase de estudios, los expertos internacionales han establecido seis prioridades, entre ellas el rastreo crítico de personas y animales en regiones dentro y fuera de China que tienen las primeras evidencias de circulación del virus; estudios específicos de posibles reservorios o huéspedes intermedios; y el seguimiento de nuevas pistas creíbles.

MIRA: COVID-19 | Estudio asegura que poner a pacientes boca abajo reduce necesidad de intubación y mortalidad

La OMS informó en julio a sus Estados miembros de sus planes para crear un comité que supervisara los futuros estudios, pero la adopción de este nuevo proceso a la misión sobre el origen del coronavirus “corre el riesgo de añadir varios meses de retraso”.

El primer informe sometido por el grupo conjunto de expertos internacionales y chinos no despejaba la incógnita sobre el origen del SARS-Cov-2 y el inicio de la pandemia.

Sus conclusiones señalaban que no había pruebas definitivas a favor o en contra de cualquiera de las cuatro hipótesis propuestas. Una de ellas es la introducción zoonótica directa a través de un escape de animales salvajes.

Las otras tres son vías zoonóticas indirectas: la infección por manipulación de animales de granja infectados; a través del consumo de alimentos contaminados o procedentes de animales infectados, o la introducción a través de un laboratorio que trabaje virus animales.

VIDEO RECOMENDADO

Chiitas olvidan el coronavirus para participar en peregrinación en Irak
Decenas de miles de chiitas, principalmente iraquíes, se reunieron en Kerbala para recordar el martirio del imán Hussein pasando por alto las normas sanitarias y convencidos de que la fe los protege frente al coronavirus. (Fuente: AFP)


Contenido sugerido

Contenido GEC