“Todo se trata de tener las expectativas adecuadas. Cambiar el chip y reconocer que estamos en tiempos distintos”, comenta el astronauta. (Foto: Miguel López-Alegría/NASA)
“Todo se trata de tener las expectativas adecuadas. Cambiar el chip y reconocer que estamos en tiempos distintos”, comenta el astronauta. (Foto: Miguel López-Alegría/NASA)
Redacción EC

La pandemia del nuevo ha obligado a varios países del mundo a ordenar el aislamiento de la población en sus hogares para frenar el agresivo contagio del virus, lo que ha trastocado duramente la rutina diaria que muchas personas tenían establecidas y ubicarlas en una situación de reducido contacto social.

Ante esta situación, el astronauta español de la , Michael López-Alegría, quien estuvo 7 meses en el espacio, dio algunas recomendaciones para que las personas puedan reducir el impacto de la cuarentena.

“Todo se trata de tener las expectativas adecuadas. Cambiar el chip y reconocer que estamos en tiempos distintos”, señala López-Alegría a la cadena Telemundo Dallas, resaltando que es importante que “el organismo siga recibiendo señales de que todo es ‘normal’”.

Es importante “levantarse a la hora habitual, vestirse y hacer un poco de deporte”, agrega el astronauta, quien fue comandante de la 14° Expedición en la Estación Espacial Internacional y ostenta el tercer vuelo espacial más largo, según señaló la cadena estadounidense.

El astronauta español de la NASA, Michael López-Alegría. (Foto: NASA)
El astronauta español de la NASA, Michael López-Alegría. (Foto: NASA)

López-Alegría cuenta que, durante los preparativos previos a la misión espacial, el equipo realizaba “un entrenamiento específico para cuando las cosas te empiezan a molestar” con el propósito de mantener a raya las situaciones conflictivas y disminuir los roces en la interacción, que pueden ser potencialmente más difíciles durante por el aislamiento.

A más de 400 kilómetros lejos de la Tierra, Lopez-Alegría estudió la vida sin gravedad junto a su equipo, los ingenieros de vuelo Mikhail Tyurin y Thomas Reiter, representantes de la Agencia Espacial de Rusia y de la Agencia Espacial Europea respectivamente. La misión de la Expedición 14 inició el 18 de septiembre de 2006 y volvieron al planeta el 21 de abril de 2007.

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC