Cuestionan relación entre el virus zika y la microcefalia
Cuestionan relación entre el virus zika y la microcefalia

El zika está en boca de todos. Este virus, que es transmitido por el mismo mosquito que transmite el dengue, la fiebre amarilla y el chikungunya —Aedes aegypti—, a puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues el brote no puede ser controlado y sigue expandiéndose por toda Latinoamérica, con casos aislados en Europa y Estados Unidos.

Este virus provoca síntomas similares al dengue, pero más leves. Es más, en la mayoría de las personas, la infección pasa desapercibida. Sin embargo, lo más alarmante ha sido su posible relación con la microcefalia (desarrollo insuficiente del cerebro) en los recién nacidos.

Los investigadores del Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas () están cuestionando el gran número de casos de microcefalia que se están registrando en Brasil, según que apareció en la revista "Nature".

Si quieres saber más sobre este estudio, lee del blog del biólogo .

Contenido sugerido

Contenido GEC