Ilustración de anticuerpos atacando el SARS CoV-2. (SCIENCE PHOTO LIBRARY)
Ilustración de anticuerpos atacando el SARS CoV-2. (SCIENCE PHOTO LIBRARY)
Redacción EC

Investigadores del Humanitas Research Hospital y el IRCCS San Raffaele Hospital encontraron un nuevo mecanismo de respuesta inmune contra el que podría dar un giro en las infecciones por Sars-CoV-2.

LEE TAMBIÉN: Cuidado: La dexametasona es muy peligrosa en pacientes con covid leve

Los científicos encontraron que la inmunidad innata, que actúa en el cuerpo contra los patógenos y virus habituales, es un mecanismo de resistencia contra el COVID-19 y sus variantes, incluidas las de especial interés: Delta y Omicron.

El estudio, publicado en la revista Nature Immunology, fue realizado por los investigadores Matteo Stravalaci, Alberto Mantovani y Cecilia Garlanda, del Humanitas Research Hospital, e Isabel Pagani y Elisa Vincenzi, del Hospital IRCCS San Raffaele.

LEE TAMBIÉN: Covid | Detectan problemas de neurodesarrollo en niños nacidos durante la pandemia

¿Qué encontraron? Le contamos.

Respuesta de la inmunidad natural

Con la llegada de la pandemia del COVID-19 en 2020 y la posterior aparición de variantes de preocupación, los científicos se dedicaron a investigar el papel de la primera línea de defensa del organismo contra el COVID-19, especialmente de los llamados ‘ancestros de los anticuerpos’.

Así, indagaron por el papel que cumple la inmunidad innata en la reacción frente al COVID-19.

LEE TAMBIÉN: Covid: qué es una endemia, en qué se diferencia de la pandemia y cómo se llega a esta etapa

Según los investigadores, “la inmunidad innata es la primera línea de defensa de nuestro organismo, soluciona el 90 % de los problemas causados por el contacto con bacterias y virus”.

La inmunidad innata, según Humanitas Research Hospital, “precede y acompaña a la inmunidad adaptativa, la línea de defensa más específica, de anticuerpos y células T, que pueden potenciarse con las vacunas”.

Los investigadores encontraron que una de las moléculas de inmunidad innata, cuyo nombre es Lectina de Unión a Manosa (MBL por sus siglas en inglés), se une a la proteína spike del Sars-CoV-2, la proteína que permite que el virus se adhiera a las células y que le da capacidad de infección.

Al unirse a la proteína que permite la propagación del virus, la molécula de inmunidad natural logra bloquearla.

”Hace años, identificamos algunos genes que forman parte de una familia de ancestros de anticuerpos. Centrándonos en la interacción entre estos y el Sars-CoV-2, descubrimos que una de estas moléculas de inmunidad innata, llamada Mannose Binding Lectin (MBL), se une a la proteína spike del virus y la bloquea”, explicó el profesor e investigador Alberto Mantovani.

Se descubrió que, además de funcionar como una especie de anticuerpo natural, la MBL podría identificar las variantes del COVID-19, incluidas Delta y Ómicron, para actuar contra ellas.

¿Se puede convertir en una alternativa contra el virus?

Los investigadores intentan probar si la molécula de MBL puede servir como preventivo o como terapia contra el virus, teniendo en cuenta que actuaría como un anticuerpo más.

“Se está evaluando si la MBL puede ser un agente preventivo/terapéutico candidato, ya que es una molécula funcionalmente similar a un anticuerpo, de la que las variantes del virus, al menos las conocidas, no pueden escapar”, afirmó el Humanitas Research Hospital, centro que hizo parte de la investigación.

Según Eliza Vicenzi, del equipo de científicos detrás del estudio, la molécula de MBL demuestra una gran actividad antiviral que podría ser un arma adicional contra las variantes que circulan actualmente del SARS-CoV-2.

Además de demostrar su papel en la inmunidad natural, los investigadores también buscan datos sobre la relación e interacción que podría darse entre esta molécula de defensa natural y la respuesta inmune que se genera con las vacunas que se aplican en el mundo contra el COVID-19.

El Tiempo, Colombida/GDA

VIDEO RELACIONADO

COVID-19: OPS confirma que Perú decidió donar a otros países parte de vacunas adquiridas vía COVAX
COVID-19: OPS confirma que Perú decidió donar a otros países parte de vacunas adquiridas vía COVAX

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC