EE.UU.: nuevo caso de zika de turista que viajó a Sudamérica
EE.UU.: nuevo caso de zika de turista que viajó a Sudamérica

Autoridades sanitarias de  comunicaron que un residente del estado de Maine resultó positivo en las pruebas de la infección del virus de luego de haber viajado a uno de los países afectados por esta enfermedad transmitida por el mismo mosquito responsable del dengue y la chikungunya.

La persona afectada fue identificado solo como un adulto del condado Hancock de 65 años o más. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Maine no proporcionó otros detalles, incluida la nación a la que viajó la persona.

El virus representa poca amenaza al público debido a que el mosquito que transmite la infección no se encuentra en Maine y "su vecino que regresó de un viaje a Sudamérica no le puede transmitir el virus", dijo la doctora Siiri Bennett, una epidemióloga estatal.

La transmisión del zika a viajeros estadounidenses que visitan países que enfrentan esta epidemia ha sido vista como inevitable por las autoridades. Ya se han registrado casos en otras partes de Estados Unidos, donde se registró el primer caso de transmisión sexual del virus.

El zika se está propagando rápidamente a través de Latinoamérica, y científicos están estudiando el posible vínculo del virus con bebés nacidos con microcefalia, una malformación que causa cabezas inusualmente pequeñas.

El virus ocasiona síntomas tan leves que la mayoría de la gente no se percata que la contrajo, dijo la doctora Bennett, pero es una preocupación para embarazadas y mujeres que están tratando de embarazarse debido a la posible conexión a los defectos congénitos.

Debido a que los hombres pueden transmitir el virus vía sexual, el zika es una preocupación para hombres cuya pareja sexual está embarazada o tratando de quedar embarazada, agregó la especialista.

A inicios de febrero, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta sanitaria internacional debido al incremento de casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil y su relación con el zika.

Autoridades de los más de 30 países afectados en la región iniciaron compañas de fumigación contra el mosquito que transmite la enfermedad, al única medida que se tiene hasta el momento para frenar el avance del virus.

Fuente: AP/El Comercio

Contenido sugerido

Contenido GEC