“Hay más actividades que popularizan la ciencia y tecnología”
“Hay más actividades que popularizan la ciencia y tecnología”
Sandro Medina Tovar

Leonardo Romero Chumpitaz tiene la especialidad en zoología y ecología marina así como 17 publicaciones en revistas científicas. Es editor jefe de la Revista Peruana de Biología, desde hace más de 15 años, y actualmente es docente e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Su amplia experiencia como difusor de temas científicos le permitieron formar parte del comité evaluador del Concurso de Proyectos de Popularización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI), el cual fue convocado por Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción.

En conversación con El Comercio señaló que los programas o proyectos sobre popularización de la CTI deberían apuntar a ser de largo plazo y que además deberían tener un componente de fomento de la cultura científica en niños y jóvenes.

¿Cuánto hemos avanzado en nuestro país para popularizar la ciencia, tecnología e innovación?

No conozco en Perú una forma adecuada de cuantificar el avance; sin embargo, la suma de instituciones que incluyen actividades relacionadas a la popularización de la ciencia y tecnología se ha incrementado en las últimas décadas. Las universidades obligadas por su misión de extensión social han contribuido en gran parte a este incremento, pero muchas iniciativas no son sustentables en el tiempo.

Estructuras como museos o institutos con los fines de popularización son pocos, quizás porque implica una masa de investigadores que incluyan en su tiempo de trabajo y creación este aspecto de popularización de la ciencia.  

¿Qué actividades considera más efectivas para la socializar este tipo de temas?

Creo que las más efectivas son aquellas que sean sostenibles en el tiempo y cuenten con una estructura organizativa que les obligue a tener memoria. La memoria institucional u organizativa es algo importante que permite alimentar los contenidos y retroalimentar los productos. Además, la sostenibilidad en el tiempo proporciona un marco laboral que garantice el cumplimiento de fines y metas. Un marco laboral a su vez permite las especializaciones, personas dedicadas, conocedoras y creadoras. Tenemos pocos "cuadros" de profesionales en este tema.


En las zonas alejadas de las grandes ciudades, ¿cómo se debería trabajar?
En zonas rurales o muy alejadas de las ciudades debe pensarse en la apropiación de la ciencia. En Perú, mas que zonas alejadas son zonas olvidadas, la educación formal está muy descuidada o ausente; entonces, la apropiación de la ciencia tendría diferentes niveles de acercamiento, articulado a actividades económicas regionales, que a su vez incentiven la participación de los pobladores.

En la escuela, ¿qué hacer para poner énfasis en la importancia de la ciencia?
Podrían mencionarse muchas posibilidades para que en la educación formal se dé énfasis a este tema, por ejemplo que se asuma como política educativa. Pero, como arriba mencione, los "cuadros", en este caso los profesores son los importantes. Prepararlos, darles materiales, incentivos y un lugar en el currículo educativo peruano para demostrar lo que avanzan. Aunque no suene bien, establecer la competitividad está implícito en "incentivar".

Existen esfuerzos por darle impulso a la CTI, pero son trabajos aislados. ¿Alguna vez hubo un intento para que esto funcione de manera orgánica?

Para la universidad la idea de dar impulso a la CTI es central, intentos para lograr un funcionamiento orgánico los han habido, pero han chocado con la concepción "comercial" de la universidad, aquella que la tiene como una productora de títulos profesionales y esto deja sin piso los esfuerzos por organizar y gestionar la CTI en la universidad.

¿Qué experiencias de países vecinos conoce y que deberían replicarse?

En Chile los programas de difusión de la ciencia financian diversos proyectos, pero son exitosos aquellos que tienen una estructura que las sostenga y que han incluido como misión u objetivo este aspecto de educación. El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), es un centro de investigación regional de la zona norte de Chile, integrado por universidades como la Católica del Norte y la Serena, junto con el gobierno regional, es una estructura bien definida. Su trabajo de investigación es variado, pero centrado en las actividades productivas de la región y siempre tienen actividades con colegios, con gremios y otras instituciones y dirigido al progreso y calidad de vida en la región.

Contenido sugerido

Contenido GEC