¿Por qué no hay zika ni chikungunya en el Perú?
¿Por qué no hay zika ni chikungunya en el Perú?

Es remarcable que ni la chikungunya (cuya introducción empezó hace mas de un año en las Américas), ni la reciente epidemia del han tocado al Perú.

Eso es más remarcable todavía cuando se comprueba que los mosquitos ‘Aedes’ que transmiten esas enfermedades viven en gran parte del país. Y la cosa se pone más misteriosa cuando sabemos que el dengue, que también es transmitido por el mosquito ‘Aedes’ si esta ocurriendo en el Perú.

La pregunta sería entonces ¿por qué -si son trasmitidas por el mismo mosquito- en el Perú hay dengue pero no hay ni ni chikungunya? ¿Es que el trabajo de las autoridades del Ministerio de Salud es tan impecable que en las fronteras con Colombia y Brasil solo dejan pasar al virus del dengue pero no a los del zika y chikungunya? O es que los pobladores de las zonas con mosquitos ‘Aedes” han desarrollado cierta particular resistencia a los virus del zika y chikungunya pero no al virus del dengue.

En ese sentido, creo que es también propio preguntarse ¿por qué se están presentando millones de casos de en Brasil y decenas de miles en Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador y otros países, pero solo 50 en Ecuador y 2 en el Perú? ¿es que por alguna razón los mosquitos brasileños, colombianos y venezolanos son mas susceptibles que los mosquitos peruanos y ecuatorianos a infectarse con los virus de zika y chikungunya?, en otras palabras, ¿cuál será la influencia del clima causado por el anormal fenómeno del niño de este año, que hace que los mosquitos brasileños, colombianos y venezolanos sean mas susceptibles que los mosquitos peruanos y ecuatorianos a infectarse con los virus de zika y chikungunya? ¿y por qué los mosquitos argentinos prefieren infectarse con el virus del dengue ( se están presentando en ese país) pero no con el del zika y chikungunya?

Si quieres saber más sobre este tema, lee del blog del doctor .

Contenido sugerido

Contenido GEC