Qué es la microcefalia, la malformación relacionada con el zika
Qué es la microcefalia, la malformación relacionada con el zika

El virus del zika se ha convertido en un tema de interés a nivel mundial a causa de su posible relación con la microcefalia, una malformación congénita. Debido a este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el zika una emergencia sanitaria mundial. Pero, ¿qué es la microcefalia y a qué se debe?

1. ¿Qué es la microcefalia?

La microcefalia es el término que describe a una persona que posee una cabeza pequeña. Se considera pequeña a través de medidas ya establecidas por expertos y que guardan relación con la edad y altura de la persona, explican Walter Prudencio y Luis Milla, infectólogo y neurólogo pediatra -respectivamente- de la Clínica Delgado.

2. ¿Cuáles son las causas?

Una de las principales causas -afirman los especialistas- es la carga hereditaria (abuelos con cabeza pequeña, papás con cabeza pequeña), malformaciones del cerebro, consecuencia de alguna infección en el cerebro (meningitis), desnutrición, entre otros.

3. ¿Los efectos de la microcefalia son iguales en todos los casos?

Los efectos dependen de las causas, señalan los expertos. Hay caos de personas con este síndrome que no padecen de problema neurológico alguno y otras que sí cuentan con una severa discapacidad neurológica, apuntan.

"Dependerá de cuál sea la causa de la microcefalia para poder determinar de qué manera se podrán ver afectadas las personas. Existen personas con microcefalia que no tienen ningún problema neurológico y otras que tienen microcefalia y una severa discapacidad neurológica, como retardo mental o epilepsia”, señalo Milla.

4. ¿Cómo prevenir la aparición de la microcefalia?

Los padres deben asegurarse de que sus bebés cuenten con todas las vacunas necesarias, una buena alimentación y un adecuado suplemento de ácido fólico.

Además, se debe evitar el consumo de alcohol y drogas durante la gestación, acudir a los controles prenatales y mantener un estilo de vida saludable.

5. ¿Existe una cura?

Si bien algunas causas de la microcefalia son reversibles, como por ejemplo los casos de desnutrición, existen otros, como la malformación cerebral, que no se pueden revertir, explican los médicos.

6. Entonces, ¿cuál es la relación de la microcefalia con el virus zika?

En Brasil, algunos expertos señalan que el zika puede generar malformaciones como la microcefalia cuando la madre contrae el virus mientras está embarazada. Esto ha llevado a países de todo el mundo a pedir a las gestantes que no viajen a zonas afectadas o que incluso eviten embarazarse hasta que se conozca cuál es la relación real.

"La infección es a través de la madre en gestación, además el virus del zika ha sido detectado en la placenta y el tejido fetal de los afectados”, indica el epidemiólogo Walter Prudencio.

Por ello, diversas farmacéuticas, centros de investigación y universidades en Latinoamérica,  EE.UU. y Europa estudian el virus para determinar la relación con esta malformación y para conseguir una vacuna que logre frenar su propagación.

Contenido sugerido

Contenido GEC