(Foto: JPL/NASA)
(Foto: JPL/NASA)
Redacción EC

La ha difundido imágenes que muestran el movimiento en la atmósfera de la enorme cantidad de monóxido de carbono (CO) generado por los

Los datos fueron captados por la Sonda Infrarroja Atmosférica (AIRS), a bordo del satélite Aqua, a una altitud de 5,500 metros entre el 8 y el 22 de agosto de 2019.

[]

[]
[]

Como muestran las imágenes, la masa de monóxido de carbono crece en la región noroeste de la Amazonía brasileña y luego se desplaza de manera más concentrada hacia el sureste del país.

El color verde muestra las concentraciones de monóxido de carbono de 100 partículas por miles de millones de volumen (ppbv); el amarillo, 120 ppbv; y el rojo oscuro, 160 ppbv. Cabe indicar que los valores promedio de CO en la atmósfera son de alrededor 100 ppbv.

El CO es un contaminante que puede viajar grandes distancias y puede permanecer en la atmósfera durante aproximadamente un mes, señala el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en un comunicado.

En este caso, la NASA detalla que este gas tiene pocos efectos en el aire que respiramos debido a la gran a altitud que se encuentra, pero es posible que "los fuertes vientos pueden llevarlo hacia abajo, donde puede afectar significativamente la calidad del aire".

Además, es importante señalar que el monóxido de carbono juega un papel importante en la contaminación del aire y en el cambio climático.

Vastas regiones de la Amazonía, en Brasil y Bolivia, arden desde hace más de dos semanas, amenazando la flora, fauna y a la población que vive en la zona, considerada el bosque tropical más grande del mundo. Se han reportado más de 40 mil focos de fuego.

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC