¿Qué países confían más en las vacunas?
¿Qué países confían más en las vacunas?

Las vacunas han salvado millones de vidas desde que  [aquí  en inglés]. Lamentablemente, en los últimos años han aparecido un grupo de personas —en la que también hay algunos médicos— que cuestionan uno de los mayores avances de la salud mundial.

Son conocidos como el y se han encargado de inundar la internet con falacias y mitos que exageran los efectos secundarios de las vacunas, falsean los datos para minimizar la efectividad de la inmunización, meten el miedo en nombre de “lo natural” frente a “lo químico”, esbozan teorías conspirativas de las farmacéuticas y los gobiernos, y aprovechan los errores y las negligencias que han existido en la historia de los tratamientos como ejemplos para apoyarlas.

Esto se ha convertido en una grave amenaza para la salud pública. Se ha visto el resurgimiento de enfermedades que pueden ser fácilmente prevenibles mediante la vacunación. Mientras que la OMS ha anunciado , países europeos (en teoría, los más desarrollados) ven brotes cada cierto tiempo. La polio no se puede erradicar de algunos países como Pakistán porque se oponen a la vacunación.

En ese sentido, un grupo de investigadores liderados por la  de la , publicaron los resultados de un estudio que involucró a unas 66 000 personas de 67 países sobre  en cuanto a su importancia, efectividad, seguridad y compatibilidad con sus creencias religiosas. En términos generales, existe una actitud positivahacia las vacunas y los programas de inmunización [ver mapa global]. Sin embargo, se ha evidenciado un porcentaje preocupante de escepticismo en algunos países, especialmente, los europeos.

Si quieres saber más sobre este tema, sigue leyendo del blog del biólogo .

Contenido sugerido

Contenido GEC