(Difusión)
(Difusión)
Redacción EC

Los en Latinoamérica crecen a pasos a gigantados. Prueba de ello es el incremento de clubes de fútbol uniéndose a las principales ligas de League of Legends en la región. En el Perú, por ejemplo, la , la primera liga profesional de LoL del país, cuenta con la participación de Cienciano eSports, la división enfocada a deportes electrónicos del tradicional club deportivo.

Pero Cienciano no es el único. Las distintas ligas de la región, de la mano de la LVP Latinoamérica, también son testigos de cómo los clubes se van sumando de manera paulatina.

Cienciano ingresa a la liga de eSports con mayor crecimiento del Perú. (Foto: Difusión)
Cienciano ingresa a la liga de eSports con mayor crecimiento del Perú. (Foto: Difusión)

En ese sentido, estos son los clubes de fútbol latinos que juegan LoL de manera competitiva:

  • River Plate (Argentina)
  • Universidad Católica (Chile)
  • U. de Chile (Chile)
  • Santiago Wanderers (Chile)
  • Chivas (México)
  • Cienciano (Perú)
(Difusión)
(Difusión)

Chile fue quien marcó el inicio de esta integración con la incorporación de Católica Esports y Azules Esports, franquicias de los equipos de fútbol Universidad Católica y la U. de Chile, a la Liga de Honor Entel de League of Legends en 2019. Mayra Vega, mánager de Católica Esports, destaca la importancia que tienen los esports para el acercamiento a nuevas audiencias: “Creemos que las competencias son parte fundamental para ganar experiencia y que la rama siga creciendo de manera profesional”, sostiene.

Por su parte Michel López Martineau, encargado del proyecto de Azules Esports, lo ve como la oportunidad de colaborar con una industria que recién está dando sus primeros pasos. Además de estos dos cuadros, se suma el equipo de Santiago Wanderes Esports, pertenecientes al mítico equipo de Chile. Rafael González Camusa, presidente del club, celebra la incorporación del equipo como una oportunidad para posicionarse en el mercado.

En Argentina, el Club Atlético River Plate marcó un precedente en el país al ser el primer equipo grande del fútbol local en incorporarse a la Liga Master Flow de League of Legends que la LVP organiza. Eduardo Guidoni, encargado del proyecto River Plate Gaming, así lo definió: “Tener presencia fuerte en los esports es una estrategia que River viene desarrollando hace ya varios años”, agrega.

Los mercados siguen ampliándose y las audiencias en los esports son cada vez mayores, una tendencia que se mantiene en todo el mundo y que motiva a estas grandes instituciones a querer formar parte. Tal es el caso de Chivas en México y Cienciano en Perú, quienes participan de la División de Honor y la Claro Guardians League, además de otras disciplinas gaming siendo referentes.

“Los esports son un camino real a seguir y como institución debemos siempre procurar estar a la par con las nuevas tendencias que observamos en el mundo. Tenemos una unidad de negocio enfocada únicamente en este género, la cual cuenta ya con equipos de FIFA y de PES. Ahora damos un paso más fuerte siendo el primer club peruano en anunciar un equipo de League of Legends y expandir así nuestra marca a nuevos ámbitos y nuevos fans”, declaró el administrador del club Cienciano del Cusco, Sergio Ludeña.

Por su parte, el club mexicano apunta a marcar un precedente en uno de los ecosistemas más competitivos en materia de esports. Así lo explica Santiago Montes Escobar, gerente de estrategia digital de Chivas: “Para Chivas, llegar a los Esports, representa una gran oportunidad de explorar nuevos mercados y formar nuevas rivalidades, y esto, es siempre pensando en el beneficio del fan”.

DATOS:

- Como se sabe, las principales competencias oficiales de son organizadas por la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), empresa española que se especializa en la organización de torneos de eSports.

- Todas las transmisiones del Clausura de la Claro Guardians League se llevarán a cabo los jueves y viernes desde las 7:00 p.m. (hora Perú) a través de los canales de LVP Perú en  y .

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC