
Este sábado 30 de marzo a las 8:30 p.m. se realizará una nueva edición de La Hora del Planeta, un evento simbólico que tiene como principal meta concienciar a la población sobre el cuidado de la Tierra.
Este 2019 se cumplirán 12 años desde su primera edición realizada en Sídney, cuando 2,2 millones de personas apagaron sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático. En 2009 llegó al Perú.
►Solo quedan 22 vaquitas marinas y corren el riesgo de extinguirse
►La orangutana hallada con 74 disparos de perdigón en el cuerpo quedó ciega
►Otorongo negro | Captan por primera vez a uno de estos felinos en Amazonas | FOTOS
La Hora del Planeta consiste en apagar las luces durante una hora, para demostrar que cada persona puede tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático y tener compromiso ambiental alrededor del mundo, desde proteger bosques y las áreas marinas.
El Comercio conversó con Kejld Nielsen, director de comunicaciones de la WWF Perú, quien comentó acerca de las actividades a realizarse en La Hora del Planeta 2019. Aquí podrás ver la entrevista:
En 2018, 188 países y territorios participaron en La Hora del Planeta.
En esta edición, 15 provincias de nuestro país se sumarán a este acto simbólico que busca proteger y dar conciencia a la población sobre el cuidado de nuestro planeta.

Síguenos en Twitter: