El proyecto fue cofinanciado por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
El proyecto fue cofinanciado por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.
Redacción EC


Una vez más quedó demostrado que con un poco de innovación se pueden mejorar los procesos y, sobre todo, incrementar las ganancias. La empresa Ovosur, del Grupo Alimenta, acaba de desarrollar un proceso que le permite transformar las cáscaras de huevo en sales de calcio de alto grado alimenticio y valor comercial en el mercado nacional e internacional. Esto se logró con el cofinanciamiento y apoyo técnico del Programa del Ministerio de la Producción.


“Anualmente Ovosur genera más de 1.200 toneladas métricas de cáscaras de huevo al año como resultado de sus procesos industriales. Esto implica un gasto adicional de 300 millones de soles destinados a su tratamiento y eliminación. Para revertir esta situación, la compañía decidió darle valor agregado a estos residuos con el desarrollo de un proyecto de innovación”, explicó Vasco Masías, gerente general del Grupo Alimenta.


¿En qué consistió esta innovación? En que la empresa desarrolló el manejo de diferentes procedimientos en la síntesis química de sales de calcio, a partir del carbonato de calcio presente en las cáscaras de huevo. El resultado fue la producción de cuatro tipos de sales: fosfato de calcio, citrato de calcio, citrato malato de calcio y lactato de calcio; las tres últimas con más alto valor en el mercado. En este proyecto la empresa tuvo colaboración de expertos de la PUCP.


Esas sales de calcio serán usadas por la empresa como materia prima para la elaboración de sus demás productos, así como un aditivo importante en la nutrición de las gallinas de las granjas productoras del grupo empresarial, mejorando así la calidad de los huevos.


¿Y qué conseguirá con todo esto? Básicamente ahorrar varios cientos de millones de soles en la eliminación del residuo que antes no servía, y tener una nueva fuente de ingresos con la nueva producción. Se calcula que la empresa tendrá un incremento en las ventas mayor a tres millones de soles en el primer año, además de crear nuevos puestos de trabajos directos e indirectos y reducir el impacto ambiental de sus actividades industriales.


El proyecto demandó una inversión total de S/311,519.10, de la cual aportó más del 70%, a través del concurso de Proyectos de Innovación Productiva para Empresas.

Contenido sugerido

Contenido GEC