La bicicleta de Pinarello con la que Filippo Ganna batió un récord de velocidad. (Foto: Ineos Grenadiers)
La bicicleta de Pinarello con la que Filippo Ganna batió un récord de velocidad. (Foto: Ineos Grenadiers)
Redacción EC

El ciclista italiano Filippo Ganna estableció el pasado sábado un nuevo récord en el velódromo de la ciudad suiza de Grenchen: en una hora alcanzó 56,792 kilómetros, con lo que logró romper la marca anterior de 55,548 kilómetros. ¿Cómo lo hizo? En parte, gracias a su Bolide F HR, y valorada en 75.000 euros.

El vehículo ha sido impreso en 3D, con aleación especial para aviación, y diseñado al milímetro para el ciclista italiano, además se ha ensamblado con pegamento especial de la NASA.

MIRA: Luna, la autocaravana que tiene desde un inodoro hasta una chimenea en su interior | VIDEO

De acuerdo al portal tecnológico Omicrono, un elemento importante que sustenta esta pieza es la fusión de bicicleta y atleta en un solo cuerpo, gracias a una aleación especial y un diseño inspirado en el mundo marino. La idea es que fluya con una aerodinámica óptima. La bicicleta aerodinámica es obra del fabricante Pinarrelo, inspirada en la experiencia de los ganadores de pruebas anteriores y las ballenas jorobadas.

Una de las principales ventajas de la tecnología de impresión 3D es su facilidad de personalización, razón por la cual el mundo del deporte está cada vez más interesado en ella. El hecho de poder amoldar el equipo al cuerpo del deportista es un beneficio extra que no se puede despreciar.

El ciclismo es una de las modalidades que se está asociando primero con este tipo de innovación, creando zapatos personalizados o bicicletas más rápidas y livianas. Gracias a esta asociación, el fabricante Pinarello ha presentado la nueva bicicleta que este fin de semana se convirtió en la bicicleta más rápida del mundo.

Impresa en 3D e inspirada en las ballenas

Bicicleta Bolide F HR.
Bicicleta Bolide F HR.

El objetivo principal siempre fue lograr una bicicleta que logre ser una con el ciclista, por lo que el enfoque ha sido reducir la resistencia al viento lo máximo posible. Para ello sus desarrolladores han utilizado aleación aeroespacial diseñada expresamente para su uso en impresoras 3D que se llama Scalmalloy, un material ligero y fuerte al mismo tiempo.

El resultado de este material de impresión 3D es un cuadro único que se ajusta al cuerpo del ciclista al milímetro, de 1,93 metros de largo y pesa aproximadamente 83 kilogramos. El manillar adopta la forma de la mano para adaptarse al ciclista mientras se apoya en él.

MIRA: Un hombre construyó una mini moto eléctrica a partir de piezas de un viejo Escarabajo Volkswagen | VIDEO

Por otro lado, uno de los datos más curiosos de este modelo de bicicleta es que tuvo su inspiración en las ballenas jorobadas para adquirir velocidad.

A pesar de sus grandes proporciones, este es un animal rápido y ágil en las profundidades del mar. Los bordes de las aletas tienen protuberancias llamadas nudos que dirigen el agua y la rompen en vórtices o remolinos que le permite avanzar y hacer giros muy bruscos. Otro efecto de este diseño natural es la reducción de la resistencia al agua.

En la bicicleta se han impreso unas crestas similares en el marco para reducir la resistencia al viento. Las piernas del ciclista desvían constantemente el aire que las rodea de forma alterna, provocando que el flujo de aire alrededor de esta área sea especialmente turbulento. Como resultado, la resistencia combinada del tubo del asiento y la tija es casi el 40% de la resistencia total del cuadro y la horquilla.

Contenido sugerido

Contenido GEC