Los robots aprenden a dar forma a las letras usando Play-Doh
Los robots aprenden a dar forma a las letras usando Play-Doh
/ MIT CSAIL

Los clásicos juegos de plastilina Play-Doh no solo han servido para entretener a niños de distintas generaciones. Ahora los del MIT hacen uso de ellos para incrementar sus habilidades.

Investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT “entrenan” un brazo robótico, el cual ha “aprendido” a dar forma a las letras usando Play-Doh.

MIRA: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial que “cobró conciencia y siente” según un ingeniero de Google?

El robot primero toma la imagen de una forma (en este caso, una letra del alfabeto) y la reinterpreta como un grupo de partículas entrelazadas. Luego, el brazo autónomo usa una red neuronal orientada a la física para predecir cómo sus dos “dedos” pueden manipular la plastilina para lograr el resultado deseado. Un algoritmo predictivo ayuda a la máquina a planificar sus acciones.

El objetivo del proyecto es que estos robots trabajen mejor con objetos muy endebles y maleables. Así, en un futuro podrían dominar tareas de ámbitos como la gastronomía o el arte.

Eventualmente, una tecnología como esta podría ayudar a las personas mayores y a las personas con problemas de movilidad al hacerse cargo de las tareas domésticas que requieren habilidades motoras sutiles.

Contenido sugerido

Contenido GEC