The Flemish Scrollers, la IA que analiza si los políticos están mirando el móvil durante las sesiones parlamentarias. (Imagen: Dries Deporteer)
The Flemish Scrollers, la IA que analiza si los políticos están mirando el móvil durante las sesiones parlamentarias. (Imagen: Dries Deporteer)
Agencia Europa Press

El artista digital belga Dries Deporteer ha creado una que utiliza tecnologías como el reconocimiento facial para determinar si los políticos están mirando el móvil durante las sesiones parlamentarias.

MIRA: ¿Cómo se usa la inteligencia artificial para identificar a niños con alto riesgo de desarrollar diabetes?

‘The Flemish Scrollers’, como se conoce a la obra de arte digital de Deporteer, es un sistema que etiqueta automáticamente a los políticos del Parlamento de Flandes, en Bélgica, cuando detecta que utilizan el teléfono móvil durante una reunión.

Para ello, analiza a través de un algoritmo de IA escrito en el popular lenguaje de programación Python el vídeo de todas las sesiones que emite en directo el canal de YouTube del Parlamento de Flandes.

En caso de que no haya emisiones en directo, se analizan vídeos anteriores del canal, como ha informado su autor a través de un .

La herramienta desarrollada por Deporteer funciona de forma automática, y emplea el aprendizaje automático para detectar los teléfonos móviles en los vídeos y reconocimiento facial para identificar a cada político.

En las imágenes compartidas sobre el sistema se muestra un recuadro blanco que identifica con un grado de probabilidad a cada político, y otro verde que, también con un porcentaje, analiza la probabilidad de que tengan el móvil en las manos.

En caso de detectar a un político distraído, el sistema comparte automáticamente una captura a través de Twitter o Instagram, etiquetando la cuenta del político en cuestión, junto con un mensaje que le pide que mantenga la atención.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo será la vida con la 6G?
¿Cuánto tardaría descargar una película de en HD de 6GB con 6G? Descúbrelo en este video.

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC