El Zephyr fue desarrollado por Airbus como una alternativa a la provisión de comunicaciones y monitoreo que ofrecen los costosos satélites. (Foto: Airbus)
El Zephyr fue desarrollado por Airbus como una alternativa a la provisión de comunicaciones y monitoreo que ofrecen los costosos satélites. (Foto: Airbus)
Redacción EC

Se ha establecido un nuevo récord para el vuelo más largo jamás realizado por un avión no tripulado. El Airbus Zephyr S, que funciona con energía solar, ha pasado 26 días continuos en el aire, batiendo el récord que estableció en 2018.

La nave no tripulada vuela alto en la atmósfera para evitar tener accidentes con los aviones comerciales y el mal tiempo.

MIRA: Para que no te caigas: así es el scooter eléctrico con sistema de autoequilibrio

El avión tiene baterías a bordo para mantenerlo en el aire durante la noche, de modo que no necesite detenerse para recargar energía.

Los datos de vuelo muestran que la aeronave voló desde el campo de pruebas en el estado estadounidense de Arizona a Belice en Centroamérica, y luego de regreso.

MIRA: Esta es la bicicleta eléctrica que no está destinada para ciclistas
Avión no tripulado Zephyr. (Foto: Airbus)
Avión no tripulado Zephyr. (Foto: Airbus)

Tim Robinson, editor en jefe de la revista Aerospace, comentó a la BBC que pensaba que esta distancia marcaba un hito importante para la aeronave. Agregó que también abrió la posibilidad de nuevos usos para la aeronave, como comunicaciones o ayudar en misiones de rescate.

La aeronave puede proporcionar imágenes como un satélite, pero tiene la ventaja de no tener que orbitar la Tierra, lo que significa que puede permanecer en una posición y proporcionar actualizaciones constantes.

El vuelo forma parte de un programa experimental del Ejército del país norteamericano que pretende evaluar “las aeronaves de ala fija alimentadas con energía solar”, según ha declarado un oficial del Army Futures Command.”Este experimento está destinado a probar la capacidad de almacenamiento de energía del UAV, la longevidad de su batería, la eficiencia del panel solar y la capacidad de mantenimiento de la estación”.


Contenido sugerido

Contenido GEC