El submarino Titán es capaz de llegar hasta donde están los restos del Titanic. (OceanGate).
El submarino Titán es capaz de llegar hasta donde están los restos del Titanic. (OceanGate).
Redacción EC

Este martes (20), los equipos de salvamento de Estados Unidos y Canadá intensifican sus labores para localizar un submarino con cinco personas a bordo que se extravió en el océano Atlántico el lunes (19) durante su trayecto hacia la exploración de los restos del famoso “”. El sumergible, denominado “Titán” y operado por la empresa OceanGate Expeditions, inició su descenso el domingo por la mañana y perdió comunicación con la superficie en menos de dos horas, según las autoridades competentes.

A partir de este acontecimiento, numerosas personas han tomado conocimiento de la existencia de este tipo de experiencias y de la posibilidad real de visitar los restos sumergidos del Titanic en el lecho marino. Sin embargo, surge la pregunta acerca del costo y los procedimientos necesarios para realizar este viaje.

¿Cuánto cuesta el tour para ver los restos del Titanic?

OceanGate es la compañía encargada de brindar esta oportunidad única, ofreciendo paquetes turísticos de ocho días con un precio aproximado de 250.000 dólares. Actualmente, la página web que permite inscribirse en la próxima expedición ha sido desactivada, por lo que no se pueden acceder a los detalles específicos. Asimismo, cada equipo de expedición consta de seis especialistas en misiones, quienes se unen a la expedición durante diez días, de los cuales ocho se pasan en el mar. La exploración exhaustiva de los restos del Titanic se divide en cinco etapas de misión.

En su primer viaje en 2018, el submarino Titán presentaba una única ventana de visualización, apodada “Cíclope”, que tenía más de 50 centímetros de ancho y permitía la observación de dos personas. Este sumergible se desplaza a una velocidad de tres nudos y desciende a una velocidad de 55 metros por minuto gracias a sus cuatro motores eléctricos. Además, cuenta con características como luces exteriores, cámaras de alta definición (HD) y 4K, así como un escáner láser.

Cómo es el sumergible Titan

OceanGate, una empresa especializada en exploración submarina, dispone de avanzada tecnología en submarinos. El submarino desaparecido, conocido como Titán, es un modelo que puede sumergirse a profundidades de hasta 4.000 metros. Fabricado en fibra de carbono, este sumergible ha sido utilizado tanto para investigaciones como para exploraciones de los fondos marinos.

De acuerdo con la página web de OceanGate, Titán pesa poco más de 10 toneladas y está construido con una combinación de titanio y fibra de carbono. Cuenta con sistemas de soporte vital que pueden mantener a una tripulación de cinco personas durante 96 horas. En el caso del reciente accidente, expertos mencionan que, se estima que el lunes (19) por la tarde todavía tenían al menos 70 horas de reserva o incluso más.

El submarino Titán desapareció con cinco personas a bordo mientras iba hacia donde están los restos del Titanic, en el fondo del Océano Atlántico. (AP).
El submarino Titán desapareció con cinco personas a bordo mientras iba hacia donde están los restos del Titanic, en el fondo del Océano Atlántico. (AP).

En noviembre de 2020, Stockton Rush, presidente de OceanGate, expresó al medio Bloomberg su intención de no convertir el Titanic en una simple atracción turística. Los restos del famoso trasatlántico cuentan con la protección de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por esta razón, los pasajeros que participan en estas expediciones son considerados “especialistas de la misión” o “ciudadanos científicos”. Se esperaba que su participación contribuyera a una investigación técnica exhaustiva del naufragio.

¿Quiénes son los desaparecidos?

Uno de los pasajeros a bordo es Hamish Harding, un adinerado aviador británico de 58 años y presidente de la empresa de jets privados Action Aviation. Harding expresó su orgullo por formar parte de esta expedición a través de una publicación en Instagram el domingo.

Además, el reconocido empresario pakistaní Shahzada Dawood, vicepresidente del conglomerado Engro, y su hijo Suleman también se encontraban a bordo, según un comunicado emitido por la familia.

Un sello impreso en Canadá muestra Titanic, White Star Line, Titanic Centenary 1912-2012 (Shutterstock)
Un sello impreso en Canadá muestra Titanic, White Star Line, Titanic Centenary 1912-2012 (Shutterstock)

Contenido Sugerido

Contenido GEC