Para las culturas andinas, el Sol o Inti es considerado una deidad primordial y la Pachamama, la madre tierra, es venerada como una entidad sagrada.
Para las culturas andinas, el Sol o Inti es considerado una deidad primordial y la Pachamama, la madre tierra, es venerada como una entidad sagrada.
/ Perú Travel
Redacción EC

El en es una celebración llena de significado astronómico, cultural y espiritual. Es un evento ancestral que nos conecta con nuestras raíces y nos permite apreciar la riqueza cultural de nuestro país. Durante esta festividad, los rituales simbólicos se despliegan como testimonio de la interdependencia entre los seres humanos y el entorno natural, recordándonos la importancia de cuidar y preservar nuestra tierra madre.

La tradición del Año Nuevo Andino ha resistido el paso del tiempo, y su celebración es una forma de mantener viva nuestra identidad y rendir homenaje a la sabiduría ancestral. Esta festividad nos transporta a un plano de conexión espiritual con nuestra historia y la esencia misma del cosmos, donde el simbolismo cobra vida y los corazones se llenan de gratitud.

Esta festividad de los antiguos aimaras, tiene lugar a lo largo de todo el territorio que componen los Andes del Perú.
Esta festividad de los antiguos aimaras, tiene lugar a lo largo de todo el territorio que componen los Andes del Perú.
/ Perú Travel

Si deseas formar parte de esta experiencia mística, debes saber que el Año Nuevo Andino se celebra cada 21 de junio en Puno y durante el Inti Raymi en Cusco, en estrecha relación con el solsticio de invierno. En esta fecha, el sol alcanza su máxima declinación hacia el sur en el hemisferio sur, marcando el inicio del invierno astronómico. Para las culturas andinas, el Sol o Inti es una deidad primordial, y la Pachamama, la madre tierra, es venerada como una entidad sagrada.

Durante la ceremonia del Año Nuevo Andino, se llevan a cabo diversos rituales simbólicos que representan el agradecimiento a la Pachamama y al Sol. La fogata, donde se queman las ofrendas, simboliza la purificación y la renovación. Es el momento de dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo.

Un aspecto destacado de esta festividad es el papel del Yatiri, el sabio que dirige la ceremonia. Esta figura respetada en la comunidad posee conocimientos ancestrales y tiene la capacidad de comunicarse con los espíritus. Su presencia durante el Año Nuevo Andino es fundamental, ya que guía y canaliza las energías de los participantes, asegurando el éxito de la ceremonia.

Esta actividad es el lazo que une a los pueblos con la cultura andina.
Esta actividad es el lazo que une a los pueblos con la cultura andina.
/ MachuPicchu.biz

Si estás interesado en formar parte de esta festividad única, tienes la oportunidad de acercarte a lugares como Cusco o Puno, donde se celebran las ceremonias más destacadas. Miles de personas, tanto nacionales como extranjeras, se congregan en estos lugares para vivir de cerca esta experiencia llena de magia y color.

Al participar en el Año Nuevo Andino, no solo te sumergirás en la cultura aymara y aprenderás sobre sus tradiciones, sino que también contribuirás al impulso de la economía y el turismo de la región. Esta festividad genera ingresos a través de la venta de artesanías, alimentos y servicios turísticos. Los artesanos locales aprovechan esta ocasión para mostrar su talento y vender sus productos, lo que contribuye a la preservación de sus técnicas ancestrales. Además, los restaurantes y hoteles de la zona se benefician del aumento en la demanda durante esta temporada.

En Cusco, el Año Nuevo Andino se celebra junto al Inti Raymi.
En Cusco, el Año Nuevo Andino se celebra junto al Inti Raymi.
/ Andina

Formar parte del Año Nuevo Andino en Perú es una experiencia enriquecedora que te permitirá conectar con la naturaleza, honrar las tradiciones ancestrales y fortalecer la identidad indígena. Es un momento para reflexionar sobre nuestra interacción con el entorno natural y la importancia de preservar nuestra cultura. Así que, si tienes la oportunidad, no dudes en sumergirte en esta festividad única y dejarte llevar por la magia ancestral que se manifiesta en todo su esplendor.

Contenido Sugerido

Contenido GEC