MDN
Lomas de Asia y Fundo Casablanca, dos refugios verdes en Lima - 2
Redacción EC

Escribe: Alexa Vélez / AmbienTV

Hay paisajes muy cerca de Lima, donde es posible avistar animales en su hábitat natural y disfrutar de los sonidos que solo la naturaleza reserva.

Por eso, si eres de los que encuentra en el silencio la mejor terapia contra el estrés de la ciudad, te recomendamos dos opciones para salir de la rutina y recuperar el vínculo con la naturaleza. (Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

(Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

1. Las Lomas de Asia

Debes conducir por la Panamericana Sur y virar a la izquierda a la altura del kilómetro 101 y preguntar por el ingreso a las Lomas de Asia. Se trata de un paraíso natural de ocho hectáreas, donde es posible encontrar una fauna muy especial. Desplazándote por los senderos señalizados por los pobladores de la Comunidad Campesina de Asia, observarás vizcachas, aguiluchos de pecho negro y zorros costeños.

Si te animas a recorrer las Lomas de Asia, podrás elegir entre las nueve rutas diseñadas por los encargados de resguardar las lomas. Estas pueden tomar más de una hora, pero vale la pena. El verde lo inunda todo. (Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

(Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

La zona de Las Lomas de Asia fue afectada por las actividades ganaderas aledañas y hoy se recupera, gracias a proyectos de reforestación. Para avanzar hacia este objetivo, los comuneros instalaron un sistema de atrapanieblas que les permite captar agua y almacenarla en reservorios. De esta manera enfrentan la escasez de este recurso que los afecta en verano. 

Otra de sus prioridades es aumentar la población de flores de Amancaes, más conocidas como las orquídeas peruanas, que forman parte de la flora representativa de este lugar. (Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

(Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

2. Fundo Casablanca

Carmen Felipe Morales y Ulises Moreno eligieron vivir sin impactar el medio ambiente. Para poner en marcha esta filosofía de vida se mudaron hace 30 años a Pachacámac, trabajaron sobre las ideas que tenían en mente y un buen día abrieron las puertas del Fundo Casablanca.

Con la ayuda del compost y el biol, esta pareja de ingenieros agrónomos implementó en su terreno la agricultura ecológica. Ahora cosechan productos orgánicos como frutas, tubérculos, hierbas aromáticas y una gran variedad de hortalizas. (Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

(Foto: Ministerio del Ambiente/ Flickr bajo licencia de Creative Commons)

Los visitantes que lleguen al Fundo Casablanca también descubrirán que allí las plagas se combaten usando controladores biológicos y que las aguas residuales se tratan en un humedal artificial, que funciona como un gran filtro que les permite reutilizar el agua en sus campos. El lugar está abierto para todas las personas que quieran desconectarse de la ciudad y a la vez empaparse de esta forma de cuidar lo que nos rodea.

¿Cómo llegar?

En la plaza del pueblo Rosario de Asia encontrarás la oficina de la comunidad. Allí se busca a los guías para Las Lomas de Asia. La entrada cuesta entre S/.3 y S/.5. Para coordinar una visita, envía un correo a: laslomasdeasia@gmail.com o llama al 993 02-7 767. Para el Fundo Casablanca, contacta a Carmen Felipe Morales al 231-1187 o escribe a: carmenfm@terra.com.pe. Te enviarán un mapa con indicaciones.

(Foto: Facebook Ambientv)

(Foto: Facebook Ambientv)

¿Dónde hospedarse?

En Las Lomas de Asia se puede acampar. El costo del uso del espacio, servicios higiénicos y estacionamiento vehicular es de S/. 15 y S/. 10 por el tercio de leña si lo requieren para una fogata.

¿Dónde comer?

En el Fundo Casablanca se sirven almuerzos. Para el público general, el costo de ingreso es de S/. 10. El precio se mantiene siempre y cuando sean grupos de 10 personas como mínimo.

Perú Natural es una creación colectiva entre ¡Vamos! y AmbienTV, el programa de televisión del Ministerio del Ambiente que se emite por TV Perú los domingos a las 9 a.m. 

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC