La casona de San Marcos es el Centro Cultural de la universidad, la cual se creó en 1605 como noviciado jesuita. Foto: Facebook / Centro cultural de San Marcos
La casona de San Marcos es el Centro Cultural de la universidad, la cual se creó en 1605 como noviciado jesuita. Foto: Facebook / Centro cultural de San Marcos
Redacción EC

Cada 12 de mayo se celebra el Día de la Universidad peruana, fecha en honor a la creación de la , institución que cuenta con 471 años. Asimismo, para saber más de la historia de la universidad más representativa del Perú es importante mencionar lugar donde fue sede por 91 años.

Actualmente, la Casona es el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos y en su interior se encuentran instituciones como: el Museo de Arte, el Museo de Arqueología y Antropología, el Teatro Universitario de San Marcos (TUSM), la Biblioteca España de las Artes y las direcciones de Ballet, de Folklore, de Música, de Cine y Televisión, de Banda y Orquesta, y de Turismo.

Haber visitado la Casona Universitaria de San Marcos: ya sea por una clase, un evento cultural o una marcha, es muy probable que casi todo sanmarquino haya conocido este inmueble en el Centro de Lima. (Archivo El Comercio)
Haber visitado la Casona Universitaria de San Marcos: ya sea por una clase, un evento cultural o una marcha, es muy probable que casi todo sanmarquino haya conocido este inmueble en el Centro de Lima. (Archivo El Comercio)

La universidad se fundó el 12 de mayo de 1551 y la Casona se creó en 1605 como noviciado jesuita para luego ser sede de la institución entre los años 1875 hasta 1966. Es considerado como uno de los monumentos históricos y arquitectónicos más importantes de Lima, además de ser Patrimonio de la Humanidad.

La Casona cuenta con cinco patios, el primero es el patio del derecho conocido también como Patio principal o Patio de los maestros, uno de los mas antiguos del importante establecimiento. Luego, está el Patio de letras nombrado como Claustro de novicios o el Patio de Naranjos, porque en su tiempo los novicios sembraban dicha planta. Aquí funciona el Museo de Arte e Historia de la Universidad San Marcos.

Impresionante vista del Patio de los Naranjos. (Foto: Foto Facebook Centro Cultural de San Marcos)
Impresionante vista del Patio de los Naranjos. (Foto: Foto Facebook Centro Cultural de San Marcos)

También, se encuentra el Patio de Jazmines, Patio de ciencias, el segundo más antiguo de la Casona, y Patio de Chicos, donde se encontraban las habitaciones de los noviciados.

Entre los patios mencionados están los dos salones ceremoniales más importantes del lugar como el Salón de Grados o Capilla de Nuestra Señora de Loreto, el cual alberga en sus techos pinturas religiosas que datan del siglo XVIII. El otro es el Salón General que es un legado de Convictorio de San Carlos y antiguo salen de debates donde hay largos balcones y sillas de madera.

El techo del Salón de Grados te dejará sin aliento. (Foto: Facebook Centro Cultural de San Marcos)
El techo del Salón de Grados te dejará sin aliento. (Foto: Facebook Centro Cultural de San Marcos)

Ubicación: Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario

Ingreso libre: solo el mes de mayo

Horario: lunes, miércoles y viernes, en dos horarios: 11 a. m. y 3 p. m.

Contenido Sugerido

Contenido GEC