“¿La ha ido demasiado lejos?” es la pregunta que muchos se están haciendo luego de que se volviera viral el desfile de 115 diseñadores recién graduados de la Universidad de Artes de Londres que lanzaron extrañas -y hasta perturbadoras- colecciones que iban desde cajas con códigos QR hasta modelos con fetos falsos en el vientre.

La nueva generación de diseñadores de la escuela de modas Central Saint Martins de la Universidad de Londres participó del show de graduados de este año (donde vimos a Madonna en primera fila) con extrañas y arriesgadas colecciones que bordeaban los límites de lo bizarro y dejaban más interrogantes con sus indescifrables mensajes. Entre ellos, hologramas de modelos sacados de cajas con códigos QR, ancianos con barriles de madera, modelos con fetos falsos en el vientre, bebés en brazos y muchos más looks que exudaban extravagancia por todos lados.

Una aproximación al futuro de la moda

Independientemente de la locura de muchos de los diseños, la creatividad estuvo presente en su máxima expresión, siempre de la mano de la tecnología y la sostenibilidad que se presentaron como los pilares del futuro de la industria de la moda. Como en el caso de la creación de la diseñadora Christie Lau, donde modelos enfundados en enormes cajas con códigos QR permitían a los asistentes escanearlos, probárselos y mostrarlos en otras áreas alrededor, marcando un hito en la moda de realidad virtual.

O como en el caso del diseñador Emil Dernbach, quién fue uno de los ganadores del L’Oréal Professionnel Young Talent Award 2022 con su colección de vestidos de metal y lana que en palabras del diseñador, “es una exploración de las posibilidades de cómo podría lucir una colaboración entre el ser humano y la máquina”.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC