/ Artículo informativo

Cuando dos mil niños limeños hicieron una alegre caravana por Navidad | FOTOS

El Hogar de la Madre organizaba el programa “Navidad de Amor” desde la década de 1950. Se formaban largas caravanas de buses y autos con niños desde el día de Bajada de Reyes, el 6 de enero y la historia se repetía por unos días más.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Lima, 6 de enero de 1960. Caravana por "Navidad de Amor" del Hogar de la Madre en Miraflores. Eran tiempos en que no había una conciencia vial para llevar a niños en un camión por la ciudad. Aunque cabe indicar que el paseo se hacía a paso lento. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 6 de enero de 1960. Caravana por "Navidad de Amor" del Hogar de la Madre en Miraflores. Eran tiempos en que no había una conciencia vial para llevar a niños en un camión por la ciudad. Aunque cabe indicar que el paseo se hacía a paso lento. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO
Carlos Batalla

En 1960, quince años después de haber inaugurado su propio local en 1945, el Hogar de la Madre destacaba por sus diversas obras de bien social enfocadas a la madre gestante y a los niños de las zonas más pobres de Lima. Pero su historia comenzó en 1938, cuando el 8 de mayo, , el primer hogar abrió sus puertas. Lo hizo en un local alquilado en la avenida Arequipa, en San Isidro. Era el lugar de descanso y tratamiento de las futuras madres.

Desde un inicio, la fundadora de la institución, Rosalía de Lavalle de Morales Macedo impregnó al proyecto de un gran espíritu de servicio y solidaridad con los desprotegidos. Eran los tiempos en que ser madre era visto como el destino de la mujer, algo que es inadmisible actualmente.

LEE TAMBIÉN: Hogar Clínica San Juan de Dios: la historia de su renacimiento en la Carretera Central | FOTOS

En ese entorno social, la figura materna era muy ensalzada y se sentía el peso de su responsabilidad para sostener la estructura familiar. Pero no solo se abogaba por ella en un sentido humano, sino también se pensaba seriamente en que sus derechos debían protegerla y sostenerla en la sociedad.

Lima, 10 de enero de 1960. Dentro del programa "Navidad de Amor" colaboraban en el paseo figuras del deporte. En este caso, conduciría su auto la leyenda del surf y el automovilismo nacional “Pitty” Block. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 10 de enero de 1960. Dentro del programa "Navidad de Amor" colaboraban en el paseo figuras del deporte. En este caso, conduciría su auto la leyenda del surf y el automovilismo nacional “Pitty” Block. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO

La mujer y la niñez eran para el Hogar de la Madre su razón de ser. Y en esa tarea se incluía también la recreación, el solaz y el juego para los niños, por ser estos elementos importantes en su desarrollo vital.

Con el paso de los años, la entidad benefactora fue centrándose con más ahínco en el bienestar de los menores. El Hogar de la Madre empezó a verse a sí mismo como un “servicio de atención integral al niño”. Es por ello que se esforzaron en tener un propio local y lo consiguieron mediante una donación de la familia Moreyra-Paz Soldán en la avenida Petit Thouars en San Isidro.

LEE TAMBIÉN: Felipe de Edimburgo y el día que llegó, paseó e hizo suspirar a todo el Perú: ¿qué hizo en su visita al país hace 59 años?

Para mayo de 1945, otra vez en el día de la madre, el servicio en el nuevo local fue una realidad. Niños de 1 a 4 años, hijos e hijas de las mismas mujeres atendidas, fueron los que más se beneficiaron al constituirse allí mismo el llamado “Hogar del Niño”. El proyecto creció en los años 50, con el apoyo de las hermanas Hospitalarias de San José.

El programa “Navidad de amor”

Y así, con esa experiencia humana y solidaria, aquella mañana del 6 de enero de 1960, durante la bajada de Reyes de ese año, un grupo de niños y niñas se alistaban con mucha ilusión en la entrada del Hogar de la Madre, para reunirse en minutos con otros cientos de niños en el parque Salazar de Miraflores.

Lima, 6 de enero de 1960. Madres de familia colaboraban también con la caravana automovilística para los niños y niñas de escasos recursos. Eran días de verdadera felicidad para los menores. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 6 de enero de 1960. Madres de familia colaboraban también con la caravana automovilística para los niños y niñas de escasos recursos. Eran días de verdadera felicidad para los menores. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO

Según El Comercio, fueron en total unos dos mil menores quienes por grupos pasearon durante varios días en numerosos automóviles y buses por varios distritos de Lima; para luego ver desde sus asientos la belleza del mar limeño.

Ellos partieron a las 11 de la mañana, y recorrieron gran parte de Miraflores, Barranco y Chorrillos, siempre saludando a los vecinos con sus manos alzadas y sus globos de colores. Así era el programa “Navidad de Amor” del Hogar de la Madre, un recreo infantil que contaba con el apoyo de numerosos voluntarios, empresarios, profesionales y vecinos en general que cumplían los sueños de muchos menores desde mediados los años 50.

MÁS INFORMACIÓN | El día en que una estrella de rock llegó al Perú y le robaron la billetera, un abrigo y hasta su sombrero: Bill Haley en Lima

Otros benefactores estaban involucrados en el agasajo al por mayor; así, las tiendas comerciales miraflorinas regalaban a los menores helados, refrescos y otras golosinas. Durante el paseo los niños y las niñas expresaban su entusiasmo y hasta cantaban en coro canciones de paz y amor entre los peruanos.

La caravana era inmensa y parte de la ciudad se paralizaba solo para verlos cruzar calles y avenidas, en una línea que avanzaba a una mínima velocidad, ciertamente. Antes de las dos de la tarde, el paseo terminaba en el mismo parque Salazar de Miraflores. Pero la alegría de los niños seguiría impregnada en sus pequeños rostros por muchos días más.

Lima, 6 de enero de 1960. La banderilla con el logo de "Navidad de Amor" era colocada en cada vehículo que transportaba a los menores. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 6 de enero de 1960. La banderilla con el logo de "Navidad de Amor" era colocada en cada vehículo que transportaba a los menores. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO

Los años más recientes

El programa “Navidad de Amor” siguió desarrollándose a lo largo de las décadas siguientes; incluso hasta comienzos de los años 90 era usual apreciar cómo la “Asociación Hogar de la Madre” (así se llamaba entonces), que presidía Josefina de la Puente de Villarán (madre de la ex alcaldesa Susana Villarán) entregaba ropa, juguetes y golosinas en algunas cunas de niños.

LEE TAMBIÉN: La primera vez que asfaltaron la avenida Pardo en Miraflores

Una de esas cunas que apoyaba el Hogar de la Madre era el Centro Materno Infantil en el pueblo joven Matazango, en La Molina. Desde 1976, el Hogar de la Madre pasó a ser gestionada por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana.

No tardaría en convertirse en una clínica-hospital. Para 1992 ya tenía el nuevo nombre de “Rosalía de Lavalle de Morales Macedo”, aunque aún estaba gestionada por la Sociedad de Beneficencia.

¿CONOCES NUESTRA TIENDA VIRTUAL?

En nuestra tienda virtual contamos con una selección de las mejores ilustraciones, fotos y páginas históricas de El Comercio que podrán solicitar fácilmente a través de un simple formulario ubicado en la siguiente dirección: .

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Nuestro Archivo Histórico presenta su tienda virtual
Nuestro Archivo Histórico presenta su tienda virtual

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...